¿Sabías que en muchas familias mexicanas las abuelas no solo ejercen un rol afectivo, sino también un rol crucial como cuidadoras principales? La figura de las abuelas cuidadoras ha ganado relevancia en la sociedad mexicana

Las abuelas cuidadoras son mujeres mayores que asumen la responsabilidad de cuidar, educar y criar a sus nietos, una labor que, por lo general, se asocia al trabajo doméstico tradicionalmente asignado a las mujeres. Este trabajo, que a menudo pasa desapercibido, incluye tareas como la preparación de alimentos, el cuidado de la salud física y emocional de los niños y la gestión del hogar. Sin embargo, lo que muchas veces se olvida es que este trabajo es fundamental para el sostenimiento de muchas familias, especialmente cuando los padres deben salir a trabajar.
Abuelas Cuidadoras en México
Estudios revelan que el 97% de las personas adultas mayores en México realiza tareas domésticas, de las cuales el 70% se centra en la gestión y administración del hogar, y el 72% en la limpieza de la vivienda. Además, una tercera parte colabora en el cuidado de personas dentro de su hogar, y el 15% brinda ayuda en otros hogares, principalmente en tareas de cuidado.
En el ámbito del cuidado de nietos, datos indican que más del 30% de las abuelas en México cuidan de sus nietos más de ocho horas al día, recibiendo escasa o ninguna remuneración por estos servicios. Este fenómeno contribuye a la reproducción de la desigualdad de género, ya que el trabajo de cuidado se considera una extensión del rol tradicional de la mujer.
Estos datos reflejan cómo las abuelas tutoras se ven sobrecargadas, sin la validación o el apoyo necesario, lo que puede generar una sensación de invisibilidad e incluso de agotamiento físico y emocional. Es crucial reconocer y valorar este trabajo para avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa.
Perspectiva de género: ¿qué cambia si se reconoce este trabajo?
Desde una perspectiva feminista, es crucial cuestionar cómo los roles de género afectan la labor de las abuelas cuidadoras y cómo estas mujeres, al cumplir con su rol de cuidadoras, pueden verse atrapadas en una estructura que no les permite autonomía ni el reconocimiento que merecen. Reconocer el valor del trabajo doméstico realizado por las abuelas es un paso hacia la igualdad de género, ya que visibiliza el esfuerzo invisible que sostiene a muchas familias mexicanas.
El rol de las abuelas cuidadoras no solo beneficia a los nietos, sino también a los padres, quienes pueden trabajar con la tranquilidad de que sus hijos están siendo cuidados en un ambiente familiar y amoroso. Sin embargo, es fundamental que la sociedad empiece a reconocer y valorar este trabajo, no solo desde el punto de vista afectivo, sino también desde una perspectiva económica y social.
Las abuelas tutoras o cuidadoras mayores desempeñan un papel indispensable en el tejido social de México. Sin embargo, es urgente que se reconozca y se valore su trabajo dentro de un marco de justicia social y de género. Solo cuando este trabajo sea visibilizado y se asignen los recursos y el apoyo necesarios, las abuelas podrán desempeñar su labor de forma digna y con el reconocimiento que se merecen.
Sigue leyendo:
| TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO: machismo disfrazado de tradición