En un mundo donde la equidad sustantiva sigue siendo un reto pendiente, cada vez más personas buscan saber qué empresas están realmente comprometidas con la igualdad de género. ¿Qué implica una certificación en igualdad de género y por qué debería importarte? A continuación, te contamos sobre las empresas en México que están transformando sus entornos laborales desde adentro.

Una certificación en igualdad de género reconoce a las empresas que implementan políticas efectivas para promover la equidad sustantiva y eliminar desigualdades en el ámbito laboral. Esto abarca desde la equidad salarial hasta la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo y la creación de espacios libres de discriminación y violencia.
Empresas que están liderando con el ejemplo
- AT&T México: pionera en igualdad
En 2023, AT & T México se convirtió en la primera empresa en el país en recibir la certificación en igualdad de género de Aequales, una consultora especializada en género y diversidad. Entre sus programas clave destacan:
Mujeres STEM: impulso al talento femenino en ciencia y tecnología.
Mujeres en Acción: red interna de empoderamiento y desarrollo profesional.
- Iberdrola: metas claras hacia la paridad
La energética española Iberdrola México ha demostrado avances notables tras establecer su oficina de Diversidad, Equidad e Inclusión. Ha impulsado:
Programas de desarrollo de competencias para mujeres.
Metas concretas como que al menos el 30 por ciento de los puestos relevantes estén ocupados por mujeres para 2025.
Inclusión LGBTQ+ también es equidad
El programa HRC Equidad MX, impulsado por Human Rights Campaign, certifica a empresas inclusivas con la comunidad LGBTQ+. Algunas de las empresas destacadas en 2024 fueron:
- P&G México: ambiente laboral con políticas de no discriminación.
- Softtek: reconocida por cuarto año consecutivo por fomentar la diversidad en tecnología.
- Jabil México, Greenberg Traurig México y Thomson Reuters México: certificadas por políticas inclusivas y ambientes de trabajo respetuosos.
- Arcos Dorados México (operadora de McDonald ‘s): primera en su sector con certificación LGBTQ+.
Más que una medalla: impacto real en la cultura laboral
Una certificación en igualdad de género no es simbólica. Refleja cambios estructurales que permiten avanzar hacia la paridad y construir organizaciones que valoren la diversidad como una fortaleza. El compromiso con la igualdad de género no solo mejora la cultura interna, sino que también repercute en la sociedad: se amplían las oportunidades, se rompen techos de cristal y se inspira a más empresas a sumarse al cambio.
Al conocer qué empresas cuentan con una certificación en igualdad de género, las personas consumidoras, colaboradoras y aliadas pueden tomar decisiones más informadas y alineadas con sus valores. ¿Trabajas en una de ellas? ¿Te gustaría que tu organización diera este paso? La transformación empieza por reconocer quién ya lo está haciendo posible.
Sigue leyendo:
| ¿Qué hizo el Papa Francisco por la equidad de género en la Iglesia Católica?