
La noche de premiación se llevó a cabo para galardonar a las empresas, fundaciones, proyectos y personas que luchan por la equidad sustantiva.
Nuevamente, Cristina Mieres Zimmerman y Gina Diez Barroso encabezaron la ceremonia que premia a aquellas personas, empresas y organizaciones civiles que trabajan en pro de los derechos humanos, el cierre de la brecha de género y la equidad. Este año de premiaron a diez de los 37 nombres nominados dentro de las tres categorías. A continuación, te presentamos a cada uno.
ALIADOS DE IMPACTO
- Movimiento STEM
Fundada por la experta en administración e innovación social Graciela Rojas Montemayor, la organización trabaja por el impulso de la educación de alto impacto en las áreas de ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería. Además de estar comprometidos con el apoyo a talentos en América Latina y el desarrollo sostenible, Movimiento STEM también tiene por propósito fomentar la equidad y perspectiva de género, lo cual demuestra mediante su programa Heroínas STEM, el cual consiste en reunir mujeres que laboran en áreas de ciencia y tecnología para fungir como modelos a seguir e inspiración para nuevas generaciones. En México, se calcula que sólo 3 de cada 10 profesionales STEM son mujeres, por lo que la contribución de esta asociación es de gran importancia en la construcción de la equidad de género.
Desde 2018, la fundación Inspiring Girls ha inspirado a niñas y jóvenes mexicanas mediante charlas dadas por mujeres profesionistas en escuelas y en línea. Con testimonios que cuentan sus trayectorias, estas voluntarias ayudan a las nuevas generaciones a tener herramientas de toma de decisiones, creatividad y muchas más habilidades que en el futuro les proporcionarán la oportunidad de cumplir sus sueños. De acuerdo con Magda Coss, presidenta y directora general de Inspiring Girls, el 70 por ciento de las jóvenes a las que les han hablado han conseguido alcanzar sus metas.
La organización civil Mexicanas con Discapacidad, fundada en 2017 por Maryangel García-Ramos, aborda el tema de prejuicios superpuestos, es decir, las más de una vulnerabilidad vivida por las mujeres con alguna discapacidad. Maryangel vio la necesidad de crear la asociación tras percatarse de la falta de visibilización de estas mujeres tanto por parte de los discursos feministas como de los referentes a la discapacidad. La fundación trabaja en favor de su empoderamiento a través de talleres y programas de liderazgo que contribuyan a la autonomía y a la interseccionalidad.
FUERZAS QUE TRANSFORMAN
- L’OREAL
Grupo L’oréal contribuye a la construcción de una sociedad equitativa y segura para las mujeres mediante su programa “El Acoso Callejero Nunca Es Tu Culpa” que, de la mano con el movimiento “Stand Up Contra El Acoso Callejero”, tiene por objetivo informar, concientizar y empoderar a las mujeres. Además de formar a las personas para saber actuar ante esta problemática.
- AMAZON MÉXICO
La compañía de ecommerce y tecnología busca formar a las mujeres profesionalmente, además de atraer su talento para retenerlas en puestos de importancia a través del programa Women@Ops. Además, junto con la Academia para Mujeres Emprendedoras, la firma francesa trabaja por respaldar la maternidad con Ramp Back, al desarrollar Lógralo Online, iniciativa orientada a desarrollar el potencial de mujeres emprendedoras.
- AT&T- ENDEAVOR
La colaboración empresarial ha aportado considerablemente al desarrollo profesional de las mujeres mediante la iniciativa Enovadoras. Ésta otorga soluciones tecnológicas y capital económico a emprendedoras, impulsando el liderazgo empresarial femenino. En 2023 cinco mujeres recibieron 20 mil dólares por parte del programa después de seis meses de trabajo.
IMPULSORES DE EQUIDAD
- Fátima Álvarez
Directora y cofundadora de Someone Somewhere, ecommerce cuyos productos son elaborados con materiales sostenibles, la empresaria mexicana ha trabajado en pro del beneficio de las artesanas indígenas al eliminar la participación de intermediarios en el proceso de promover sus productos. Su trabajo fusiona el diseño vanguardista con las técnicas ancestrales de tejido, aportando al rescate y conservación de la memoria histórica y cultural.
- Norma Alicia Ramírez
La empresaria experta en consultoría y capacitación es también creadora de la Comisión de Mujeres Empresarias en Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). Su trayectoria incluye 18 años de experiencia en la calidad, productividad e inclusión laboral, la implementación de programas de liderazgo femenino y su puesto como Presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias y directora general de Qualy Consultores.
- Floretta Mayerson
Violetta es la herramienta de inteligencia artificial gratuita creada por la experta en comunicación política; el propósito del programa es ayudar a la prevención de relaciones violentas mediante el acceso gratuito a recursos psicológicos que detectan y frenan la violencia. En 2023, 90 mil personas se vieron beneficiadas con el espacio que la inteligencia artificial les brindaba.Ángel Villacampa
El entrenador español ha contribuido enormemente al desarrollo de deportistas mujeres en el fútbol. Desde su victoria en el Atlético Madrid Femenino al ganar la Primera División en 2018 hasta su actual dirección en el Club América Femenil, al cual ayudó a ganar el Clausura el 2023, Ángel Villacampa ha trabajado por la visibilización de las mujeres en un campo dominado por el varón.