Llegar a la tercera edad es una etapa de la vida que culmina el trabajo y esfuerzo realizado a lo largo de los años. Para vivirla con plenitud, hay que cuidar de la salud, de esta manera se lleva a tener autonomía en la vejez, incrementando la calidad de vida.

En México, la esperanza de vida actual es de 75.3 años. Llegar a esta edad, o incluso una más avanzada, depende de muchos factores. Entre ellos, la carga genética, características neurobiológicas y otros aspectos que no dependen de una. Sin embargo, cuando se trata de tener una vejez autónoma también influyen considerablemente los hábitos que se hayan desarrollado en la vida.
Especialmente cuando hablamos de calidad de vida en la tercera edad, el estilo de vida que se tuvo en la juventud resulta un factor decisivo. La tercera edad comienza a partir de los sesenta años. Y las mujeres suelen tener más temor a envejecer (midorexia). Esto se debe a la influencia cultural y la importancia que se le da socialmente a la juventud. La midorexia afecta principalmente a las mujeres, pues se les presiona más en cuanto a su aspecto físico y belleza juvenil.
Sin embargo, es necesario retirar el estigma a la vejez, pues es tan sólo una etapa más en la vida. Para disfrutar de ella plenamente, es preciso cuidar de la salud física y mental. De este modo, se conseguirá ser una adulta mayor autónoma e independiente, capaz de convivir y realizar sus actividades.
5 hábitos para cuidar a la yo del futuro.
Alimentación
De acuerdo con el Instituto Nacional de Geriatría, la demencia senil puede ser prevenida con el cuidado de la dieta. Especialmente granos enteros, pescado, fruta y verdura son los alimentos que promueven la salud neurológica para el futuro.
Mente activa
Existe evidencia científica que demuestra el efecto de la actividad mental en la vejez. Ya sea con gimnasia cerebral, actividades sociales, aficiones y pasatiempos o juegos que estimulen el pensamiento crítico y la memoria, ejercitar el cerebro es de suma importancia. Especialmente para prevenir problemas como el Alzheimer.
Ejercicios de fuerza.
Aunque el cardio es el ejercicio físico que muchas prefieren realizar, los entrenamientos para hacer crecer los músculos y aumentar la fuerza física son los más recomendables para una vejez autónoma. Esto se debe a que el sistema musculoesquelético se fortalece y se mantiene activo, evitando llegar a la tercera edad con problemas de movilidad.
Evitar el alcohol y el tabaco
El consumo de cigarrillos o vapes y bebidas alcohólicas es un factor de riesgo para enfermedades renales, hepáticas y cardiovasculares. Si se quiere evitar la dependencia de aparatos respiratorios y complicaciones médicas en la vejez, lo mejor es reducir el consumo de estas sustancias.
Priorizar la salud mental
La etapa de la adultez avanzada también se trata de mirar atrás con satisfacción. Por eso es recomendable reducir el tiempo de televisión y redes sociales para realizar actividades que nos apasionen. Cuidar de la salud mental no sólo es ir a terapia, también incluye hacer actividades que nos apasionen. Participar en actividades que alimenten la vida social también es recomendable para el cuidado de la psique.
Sigue leyendo: