¿Qué pasaría si ese negocio que sueñas con consolidar ya tuviera una ruta de financiamiento diseñada especialmente para ti? Si eres emprendedora o ya tienes un micronegocio en marcha, esta información puede cambiar tu panorama económico. Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Financiamiento para Mujeres Empresarias que ofrece el FONDESO en la Ciudad de México.

El Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO) es una institución pública que impulsa proyectos productivos con enfoque social. Su programa de créditos para empresarias está especialmente diseñado para fortalecer la autonomía económica de las mujeres en la capital, promoviendo su participación activa en el mundo empresarial.
En un contexto donde las brechas de género siguen afectando el acceso a recursos financieros, el Financiamiento para Mujeres Empresarias se presenta como una estrategia clave para impulsar la independencia económica femenina. Más allá del capital, este tipo de apoyos busca transformar las condiciones estructurales que históricamente han limitado el crecimiento de negocios liderados por mujeres.
Características del financiamiento
El programa de Financiamiento para Mujeres Empresarias de FONDESO ofrece condiciones accesibles para que más mujeres puedan desarrollar o consolidar sus negocios. Estas son sus principales características:
- Monto del crédito: desde $100,000 hasta $500,000 pesos.
- Tasa de interés: fija del 6% anual sobre saldos insolutos.
- Plazo de pago: hasta 60 meses (5 años).
- Periodo de gracia: 3 meses sin pago de capital.
- Forma de pago: mensual.
Este esquema no solo es competitivo en comparación con opciones bancarias tradicionales, sino que reconoce las realidades económicas de muchas emprendedoras.
¿Quién puede acceder al financiamiento para mujeres empresarias?
Este apoyo a empresarias está orientado a mujeres mayores de edad, residentes en la Ciudad de México, que lideren un micronegocio en funcionamiento o estén por arrancar uno. Es una apuesta clara por reducir las brechas de género en el ámbito económico y visibilizar el trabajo productivo de las mujeres.
El objetivo del programa es claro: que las mujeres empresarias accedan a capital para crecer. El crédito puede destinarse a:
- Adquisición de maquinaria o equipo.
- Compra de insumos o materia prima.
- Implementación de nuevas tecnologías.
- Expansión o consolidación del negocio.
No se trata solo de dinero: es una herramienta de fortalecimiento económico pensada desde un enfoque de género. Desde una mirada feminista y ética, el acceso a recursos económicos dignos es un paso imprescindible para la autonomía. El Financiamiento para Mujeres Empresarias no es una dádiva: es una forma de redistribuir oportunidades y construir justicia económica con perspectiva de género.
Este tipo de programas representan un avance frente a los obstáculos estructurales que enfrentan las mujeres en el acceso al crédito. Conocerlos, difundirlos y acceder a ellos es parte del ejercicio de nuestros derechos. ¿Y tú, ya sabías que existía esta opción? Tal vez hoy sea el primer paso hacia ese proyecto que llevas tiempo imaginando
Sigue leyendo:
| El feminismo en las expresiones artísticas que transforman México
| Ahorro para el retiro con perspectiva de género: brecha salarial y trabajo no remunerado