Cada 12 de mayo se conmemora el Día de la Enfermería, pero ¿sabías que esta fecha honra el nacimiento de una mujer que transformó para siempre la atención médica? Su historia no es solo la de una profesional ejemplar, sino también la de una pionera que desafió normas de género en un sistema patriarcal. ¿Quién fue Florence Nightingale, y por qué su legado sigue siendo tan importante?

Florence Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia. Provenía de una familia aristocrática británica que esperaba de ella una vida dedicada al matrimonio y la vida social. Sin embargo, desde joven sintió “el llamado” a servir a la humanidad a través de la enfermería, una vocación mal vista en su época, pues se asociaba a tareas sucias, indignas de una dama.
A pesar de la oposición familiar, Nightingale se formó en instituciones en Alemania y Egipto. En 1853, aceptó el cargo de superintendente en un hospital para mujeres en Londres. Pero fue la Guerra de Crimea la que la posicionó como figura clave en la historia de la medicina.
La revolución de los hospitales militares
En 1854, Nightingale fue enviada con un grupo de enfermeras voluntarias al hospital militar de Scutari, en Turquía. Las condiciones eran deplorables: camas infestadas de piojos, agua contaminada y tasas de mortalidad cercanas al 42 por ciento.
Gracias a su liderazgo y conocimiento en higiene, implementó prácticas de saneamiento que redujeron la mortalidad al 2 por ciento en pocos meses. Introdujo lavados de manos, ventilación adecuada y recolección de datos con herramientas estadísticas para demostrar la eficacia de sus métodos, lo que hoy se considera un pilar de la medicina basada en evidencia.
¿Por qué se celebra el Día de la Enfermería el 12 de mayo?
La fecha no es casual. La Organización Mundial de la Salud declaró el 12 de mayo como el Día Internacional de la Enfermería en honor al nacimiento de Florence Nightingale, reconociendo su impacto duradero en la profesión.
Este día no solo celebra a quienes cuidan de nuestra salud, también invita a reflexionar sobre la feminización de esta labor, históricamente invisibilizada y precarizada, pese a ser esencial para el funcionamiento de los sistemas de salud.
Florence Nightingale: Un legado vivo
Nightingale no sólo reformó la enfermería: también fue una escritora prolífica y defensora de políticas públicas sanitarias. Su obra “Notes on Nursing» de 1859 sigue siendo estudiada en escuelas de enfermería. Además, fue una de las primeras mujeres en recibir la Orden del Mérito del Reino Unido en 1907.
El Día de la Enfermera es más que una efeméride. Es un recordatorio de que una mujer —en un contexto profundamente adverso— pudo cambiar estructuras enteras gracias a su conocimiento, liderazgo y empatía. El legado de Florence Nightingale trasciende generaciones y nos interpela sobre el valor del cuidado, la salud pública y la justicia de género.
Sigue leyendo:
| Mujeres que no quieren ser madres: el estigma de la elección
| Publicidad del Día de las Madres: consumo, estereotipos y roles de género