¿Qué se necesita para romper barreras en el escenario más competitivo del teatro musical? Florencia Cuenca tiene la respuesta. Y no solo con talento, sino con una trayectoria que desafía las reglas no escritas de quién puede —y debe— ocupar un lugar en Broadway. Su participación en Real Women Have Curves: The Musical no solo marca un hito personal, sino también colectivo para las mujeres mexicanas en Broadway.

Florencia Cuenca, actriz, cantante y directora mexicana, ha vivido el escenario desde niña. Hija del comediante “Polivoz”, comenzó su carrera en televisión y teatro musical en México. Sin embargo, fue en Nueva York donde consolidó su voz artística, apostando por un enfoque que combina el teatro musical con la música tradicional mexicana.
En 2025, Cuenca hizo historia al convertirse en la primera inmigrante mexicana en tener un papel en Broadway sin ser ciudadana estadounidense. Este logro la posiciona como un referente clave para artistas latinas que buscan abrirse paso en una industria históricamente excluyente.
Real Women Have Curves: una historia necesaria
La obra está basada en la pieza original de Josefina López, adaptada previamente al cine por HBO. Ambientada en los años 80 en Los Ángeles, «Real Women Have Curves» narra la historia de Ana García, una joven mexicoamericana que sueña con ir a la universidad, mientras enfrenta las expectativas familiares y las exigencias del trabajo en un taller de costura.
El musical —con dirección de Sergio Trujillo y música de Joy Huerta (de Jesse & Joy) y Benjamin Velez— explora temas como la inmigración, la identidad cultural y la autonomía femenina. Florencia Cuenca interpreta a Estela García, uno de los personajes centrales que encarna la resistencia cotidiana de las mujeres latinas trabajadoras.
Más que una artista: una voz con propósito
Además de su papel en esta obra, Cuenca ha sido reconocida por su álbum Broadway en Spanglish, una reinterpretación bilingüe de clásicos del teatro musical con arreglos de mariachi, producido por su esposo, el compositor Jaime Lozano. Este proyecto forma parte de su propuesta artística que fusiona culturas, lenguajes y luchas.
Su presencia en Broadway no solo es una conquista personal, sino un espejo para miles de mujeres que aún no se ven reflejadas en los grandes escenarios. La historia de Florencia Cuenca no es una excepción: es el inicio de una nueva narrativa para las artistas migrantes y para quienes exigen una representación auténtica.
¿Qué sigue para Florencia Cuenca?
Su participación en «Real Women Have Curves» abre un nuevo capítulo para las mujeres mexicanas en Broadway. Pero también deja una pregunta abierta: ¿cómo puede la industria del teatro musical transformarse realmente si no amplía sus voces? Florencia Cuenca ya encendió la chispa.
Sigue leyendo:
| Gaslighting: Origen del Término y Cómo Identificar Esta Violencia Silenciosa
| Jóvenes activistas mexicanas que están impulsando el cambio