¿Sabías que tu dinero puede impulsar la igualdad de género sin sacrificar rendimientos? Cada vez más inversionistas están descubriendo que los fondos de inversión con perspectiva de género no solo generan impacto social, sino que también representan una apuesta sólida dentro de la economía actual. ¿Cómo funcionan y por qué están ganando terreno en América Latina? Te lo contamos aquí.

Los fondos de inversión con enfoque de género son instrumentos financieros que canalizan capital hacia empresas que promueven activamente la igualdad. Esto puede incluir:
- Compañías lideradas por mujeres.
- Organizaciones con políticas laborales inclusivas.
- Proyectos que benefician directamente a mujeres, ya sea por su diseño o impacto social.
El objetivo es doble: generar retornos financieros mientras se promueve un cambio estructural en el acceso de las mujeres a oportunidades económicas reales.
¿Por qué están cobrando relevancia en América Latina?
Entre 2020 y 2021, los fondos de inversión con enfoque de género crecieron un 49% a nivel global. En América Latina, especialmente en México, esta tendencia se está acelerando, aunque aún enfrenta desafíos.
Se estima que existe una brecha de financiamiento de 5,000 millones de dólares para microempresas propiedad de mujeres y 93,000 millones para PyMEs lideradas por mujeres en la región. Esta cifra refleja la urgencia de soluciones innovadoras que no solo hablen de equidad, sino que inviertan en ella.
Ejemplos de fondos de inversión con enfoque de género
Algunos casos destacados en México y la región:
Amplifica Capital: Fondo liderado por Anna Raptis, especializado en apoyar startups fundadas por mujeres.
Regenera Ventures I: Invierte en empresas con impacto ambiental positivo y compromiso con la equidad de género.
Ilu Fund: Con más de siete años de trayectoria, ha apoyado a 25 empresas que atienden a 775,000 personas, el 75% mujeres.
Bonos de género: Emitidos por instituciones como Banobras, FIRA y Fonacot, financian proyectos que fortalecen la inclusión financiera femenina.
¿Cómo invertir con perspectiva de género?
Aunque todavía son limitadas las opciones disponibles para pequeños inversionistas, existen formas accesibles de alinear tus inversiones con tus valores:
- Fondos y ETFs que priorizan compañías con políticas de igualdad.
- Bonos temáticos emitidos por organismos financieros públicos.
- Participación en fondos de capital de riesgo con foco en liderazgo femenino.
Invertir con perspectiva de género no es filantropía: es una estrategia inteligente que reconoce el potencial económico de millones de mujeres y busca corregir un sistema que históricamente las ha dejado fuera. Mientras el ecosistema crece, foros como GLI Latam ayudan a visibilizar estas oportunidades y a atraer más inversión responsable. ¿Y tú? ¿Estás lista para que tus decisiones financieras también reflejan tu compromiso con la equidad?
Sigue leyendo:
| Empresas con certificación en igualdad de género: ¿quiénes están marcando la diferencia?