Imagina que comienzas a dudar de tus propios recuerdos, emociones y percepción de la realidad. Cada vez que expresas una inquietud, te dicen que exageras, que estás confundida o que todo está en tu cabeza. Si te resulta familiar, podría ser una señal de gaslighting. Pero, ¿qué significa realmente este término y por qué es una forma peligrosa de violencia psicológica? Descubramos su origen y cómo detectarlo.

El gaslighting es una forma de manipulación psicológica en la que una persona busca que otra dude de su propia percepción, memoria o juicio. Esta práctica es común en relaciones abusivas, tanto en ámbitos personales como laborales o sociales.
Según la American Psychological Association (APA), el gaslighting es una estrategia utilizada para obtener poder sobre otra persona al hacerle cuestionar su propia realidad.
Origen del Término
El término proviene de la obra de teatro «Gas Light» (1938) de Patrick Hamilton, adaptada al cine en 1944. En la historia, un hombre manipula a su esposa bajando la intensidad de las luces de gas de su hogar y negando el cambio, lo que la lleva a dudar de su propia cordura. Desde entonces, el término «gaslighting» se ha popularizado para describir este tipo de violencia psicológica.
¿Cómo Identificar el Gaslighting?
Reconocer este tipo de manipulación es fundamental para evitar sus efectos. Algunas señales de alerta incluyen:
- Negación de Hechos Evidentes. El agresor rechaza la realidad de situaciones concretas, aunque haya pruebas evidentes. Puede decir frases como: «Eso nunca pasó» o «Te lo estás imaginando».
- Minimizar Tus Emociones. Comentarios como «Eres demasiado sensible» o «Estás exagerando» buscan invalidar los sentimientos de la víctima, haciéndola dudar de sus reacciones.
- Cambio de Narrativa. El manipulador altera los hechos a su conveniencia, tergiversando conversaciones previas para confundir a la víctima y hacerla sentir culpable.
- Aislamiento Progresivo. Esta violencia silenciosa a menudo se acompaña de un alejamiento de amigos y familiares, dejando a la víctima sin redes de apoyo.
¿Qué Hacer Ante el Gaslighting?
Si sospechas que estás siendo víctima de manipulación, estos pasos pueden ayudarte:
- Registra evidencias: Lleva un diario con fechas y detalles de las conversaciones.
- Consulta con personas de confianza: Compartir tu experiencia puede ayudarte a contrastar la realidad.
- Busca apoyo profesional: Un terapeuta especializado en violencia psicológica puede orientarte en el proceso de recuperación.
La manipulación emocional es una forma insidiosa de violencia psicológica que puede afectar profundamente la autoestima y la estabilidad emocional de una persona. Identificar sus señales es el primer paso para detenerlo y recuperar el control sobre nuestra realidad. ¿Alguna vez has sentido que alguien intenta distorsionar tu percepción? Conocer este fenómeno es clave para enfrentarlo.
Sigue leyendo:
| Jóvenes activistas mexicanas que están impulsando el cambio
| Arte por y para mujeres: la transformación del arte contemporáneo