¿Por qué tantas mujeres en México aún deben elegir entre su desarrollo profesional y la maternidad? La respuesta está en la falta de una infraestructura de maternidad sólida que garantice derechos y cuidados. A continuación, exploraremos cómo las guarderías, lactarios y licencias igualitarias son pilares fundamentales para construir una sociedad más equitativa.

La infraestructura de maternidad se refiere a los servicios y políticas que apoyan a las mujeres durante el embarazo, el parto y la crianza. Incluye desde licencias laborales hasta espacios adecuados para la lactancia. Sin esta infraestructura, las mujeres enfrentan barreras significativas para equilibrar sus roles como madres y profesionales.
Guarderías: un apoyo esencial
Las guarderías son fundamentales para que las madres puedan regresar al trabajo con tranquilidad. En 2025, el gobierno mexicano anunció la creación de nuevos centros de educación y cuidado infantil, gestionados por el IMSS, para apoyar a las mujeres trabajadoras. Estos centros ofrecerán atención integral, incluyendo salud y alimentación, y estarán disponibles tanto para afiliadas como no afiliadas al IMSS.
Lactarios: facilitando la lactancia en el trabajo
La falta de espacios adecuados para la lactancia en los lugares de trabajo es una barrera para muchas madres. La Ley del ISSSTE establece el derecho a contar con lactarios en las instituciones, permitiendo a las madres amamantar o extraer leche en condiciones higiénicas y privadas . Sin embargo, la implementación de estos espacios aún es limitada, especialmente en el sector privado.
Licencias igualitarias: hacia una corresponsabilidad
Actualmente, la licencia de maternidad en México es de 12 semanas, mientras que la de paternidad es de solo 5 días. Expertas han propuesto ampliar la licencia de maternidad a 24 semanas, siguiendo las recomendaciones de la OMS y UNICEF, para permitir una lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses . Además, se aboga por licencias de paternidad más largas para fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos.
Infraestructura de maternidad: un derecho humano
La construcción de una infraestructura de maternidad robusta es esencial para garantizar la equidad de género en México. Las guarderías, lactarios y licencias igualitarias no son beneficios opcionales, sino derechos fundamentales que permiten a las mujeres desarrollarse plenamente en todos los ámbitos de la vida. Es responsabilidad de todos, desde el gobierno hasta el sector privado, trabajar juntos para hacer de estos derechos una realidad para todas las madres mexicanas.
Sigue leyendo:
| Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal: una deuda pendiente con las mujeres en México
| Salud mental materna: entre el agotamiento y la culpa silenciosa