Cada año, millones de mujeres y recién nacidos enfrentan riesgos que amenazan sus vidas durante el embarazo y el parto. A pesar de los avances, la mortalidad materna y neonatal sigue siendo un desafío global, especialmente en las regiones más vulnerables del planeta. A continuación, te contamos sobre algunas de las principales iniciativas globales enfocadas en la salud materna y neonatal que están trabajando para salvar vidas y mejorar el bienestar de las madres y sus hijos.

La salud materna y neonatal es un indicador clave del bienestar social y económico de una comunidad. Cuando las mujeres tienen acceso a servicios de salud adecuados durante el embarazo, el parto y el postparto, se mejora su salud y la de sus hijos. Sin embargo, aún persisten altas tasas de mortalidad. Esto se debe a factores como la falta de acceso a servicios médicos de calidad. Además de educación y las prácticas tradicionales que ponen en riesgo la salud.
Principales iniciativas globales en salud materna y neonatal
- Fondo Temático para la Salud Materna y Neonatal del UNFPA
Desde su creación en 2008, este fondo ha trabajado para mejorar el bienestar materno y neonatal en áreas con altos índices de mortalidad. También se ha logrado garantizar que más mujeres y recién nacidos en África, Asia y América Latina tengan acceso a servicios de salud de calidad. Así se eliminan barreras económicas y sociales.
- Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN)
Implementada por la OMS y UNICEF desde 1991, esta iniciativa busca promover la lactancia materna exclusiva y la humanización del parto. Los hospitales que obtienen la certificación de IHAN deben cumplir con estrictos estándares que garantizan que las madres reciban apoyo para iniciar la lactancia en la primera media hora después del parto. Esto es crucial para la salud neonatal.
- Iniciativa de Salud Materna, Infantil y Reproductiva del ISGlobal
El Instituto de Salud Global de Barcelona ha lanzado esta iniciativa para reducir la mortalidad materna y neonatal en países de bajos y medianos ingresos. A través de la formación de profesionales de salud y el fortalecimiento de los sistemas de locales, esta iniciativa hace una diferencia en comunidades vulnerables.
- Iniciativa de Salud Mesoamérica (ISM)
La ISM, apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo y organizaciones como la Fundación Carlos Slim y la Fundación Gates, ha logrado avances notables en Mesoamérica. Su objetivo es mejorar la salud obstétrica y neonatal. De esta manera, logra una reducción importante en la mortalidad materna y neonatal mediante el acceso mejorado a servicios de salud de calidad.
- Iniciativa FIGO-Gates sobre Salud Materna y Neonatal
Una colaboración entre la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y la Fundación Gates, esta iniciativa se centra en mejorar la capacitación de los profesionales de salud y en promover políticas públicas que favorezcan el bienestar materno y neonatal, especialmente en regiones desfavorecidas.
- Iniciativa Internacional del Parto (ICI)
La ICI promueve un enfoque culturalmente respetuoso y seguro para la atención materna, apoyando las recomendaciones de la OMS sobre la importancia de la atención adecuada durante el embarazo y el parto. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la experiencia del parto para las mujeres, garantizando que reciban una atención respetuosa y de calidad.
Hacia un futuro más saludable para las madres y los recién nacidos
Estas iniciativas globales son solo algunos ejemplos del compromiso internacional por mejorar el bienestar materno y neonatal. Si bien se han logrado avances importantes, es crucial seguir trabajando para reducir las disparidades y asegurar que todas las mujeres y sus hijos tengan acceso a atención médica de calidad. A medida que la colaboración internacional continúa, el camino hacia una reducción sostenible de la mortalidad materna y neonatal es cada vez más claro, pero requiere un esfuerzo constante para garantizar que ningún niño ni madre quede atrás.
Sigue leyendo:
| Liderazgo femenino en Reino Unido: ¿por qué el progreso va tan lento?