¿Por qué a las mujeres se les impulsa a gastar en belleza y a los hombres en negocios? La realidad muestra que existen patrones diferenciados en cómo hombres y mujeres destinan su dinero, lo que refleja un sesgo de género en las inversiones. Este fenómeno no solo afecta las finanzas personales, sino que también perpetúa estereotipos y desigualdades en nuestra sociedad.

El sexismo está presente también en el mundo de las inversiones. Tradicionalmente, las mujeres han sido vistas como las principales consumidoras de productos de belleza y cuidado personal. Según datos de Medihair, los millennials representan el 36% de los consumidores mundiales que compran productos de belleza. Además, se prevé que el cuidado de la piel genere la asombrosa cifra de 177.000 millones de dólares en 2025. Sin embargo, esta tendencia está cambiando. Los hombres están adoptando cada vez más los cosméticos, y casi el 40% de los adultos muestra interés por los productos de belleza de género neutro.
Por otro lado, los hombres suelen ser alentados a invertir en negocios y activos que generen rentabilidad. Esta diferencia en la educación y expectativas sociales contribuye a que las mujeres se inclinen más hacia el consumo de productos de belleza. Mientras tanto, los hombres se enfocan en inversiones financieras.
Acceso al financiamiento y sesgos de género
Las mujeres emprendedoras enfrentan mayores dificultades para acceder a financiamiento en comparación con sus pares masculinos. Un estudio de FUNDES Latinoamérica reveló que existen sesgos que obstaculizan el avance de las mujeres en el ámbito empresarial, lo que limita sus oportunidades de inversión en negocios propios. Además, las empresas propiedad de mujeres recibieron solo el 2% de toda la inversión de capital riesgo en 2022, según el Foro Económico Mundial.
Esta disparidad en el acceso al capital refuerza la tendencia de que las mujeres destinen sus recursos a áreas como la belleza, mientras que los hombres tienen más oportunidades de invertir en negocios y activos financieros.
Impacto de los estereotipos de género
Los estereotipos de género juegan un papel crucial en la forma en que hombres y mujeres perciben y gestionan sus finanzas. La presión social para que las mujeres mantengan ciertos estándares de belleza las impulsa a gastar más en productos cosméticos y de cuidado personal. Por otro lado, los hombres suelen ser incentivados a buscar el éxito financiero y profesional, lo que los lleva a invertir en negocios y activos que generen rentabilidad.
Estas diferencias en las expectativas sociales perpetúan el ciclo de inversiones con sesgo de género, limitando el potencial de crecimiento económico y personal de las mujeres.
Hacia una mayor equidad en las inversiones
Para romper con estos patrones y promover una mayor equidad en las inversiones, es fundamental abordar los sesgos de género en el acceso al financiamiento y en la educación financiera. Las instituciones financieras y las políticas públicas deben implementar medidas que faciliten el acceso de las mujeres a oportunidades de inversión y negocios.
Además, es esencial fomentar una cultura que valore y apoye la participación de las mujeres en el ámbito empresarial y de inversiones, desafiando los estereotipos de género y promoviendo la igualdad de oportunidades para todos.
Sigue leyendo:
| EMPRESARIAS MEXICANAS: Pilar de la economía en sus hogares y nacional