El día de ayer se inauguró la exhibición que retrata las vivencias de Olimpia Coral, impulsora de la ley contra la violencia digital en materia de género. La exposición «Justica Digital: El Legado de la Ley Olimpia» se presenta en el Museo de Memoria y tolerancia de la Ciudad de México.

La activista Olimpia Coral Melo prosigue su lucha. Tras la Primera Cumbre de Defensoras Digitales, la exponente del feminismo participó en la creación de la exposición «Justicia Digital«. Con el lema «El legado de la Ley Olimpia. El amor colectivo Sana», esta exhibición temporal muestra el valiente proceso de Olimpia al experimentar personalmente la violencia digital. Además, se presentan cifras actuales relevantes en cuanto a la agresión virtual de género.
El evento de inauguración se llevó a cabo el día 6 de marzo. Se contó con la presencia de Olimpia Coral, quien reafirmó su compromiso para que otras mujeres no tengan que pasar por lo mismo que ella vivió. Especialmente hizo énfasis en aquellas mujeres que no cuentan un una red de apoyo y se ven obligadas a abandonar sus ciudades por la violencia digital.
Sobre la Exposición Justicia Digital: El Legado de la Ley Olimpia
La Directora de Exposiciones Temporales del museo, Linda Atach Zaga, destacó el carácter exhortante de la exhibición, que invita a las mujeres a empoderarse y a utilizar su fuerza para combatir la impunidad. Además de narrar de manera inspiradora la historia de Olimpia Coral, la exposición muestra en sus paneles las consecuencias positivas que derivaron de la valiente ruptura del silencio de la activista.
La exposición no sólo visibiliza las consecuencias de la violencia digital, sino que también invita a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en la creación de un entorno digital seguro para todos. Además, informa acerca de la herramienta de inteligencia artificial “Ley Olimpia IA”. En un mundo cada vez más interconectado, la educación digital y la conciencia sobre el respeto a los derechos humanos se han vuelto esenciales. A través de esta muestra, se busca empoderar a las mujeres y a la sociedad en general para que conozcan sus derechos y sepan cómo defenderlos frente a las amenazas cibernéticas. Al mismo tiempo, se resalta la importancia de una legislación robusta y actualizada que pueda adaptarse a los desafíos que plantea el uso de las nuevas tecnologías en el día a día.
Podrás visitar la exposición en el museo de martes a viernes en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde. Además de fines de semana de 10 a 7.
Sigue leyendo:
| Paola Rojas entrega su primer libro con entrevistas a diez figuras: «Líderes y Aliadas»