Vivir con miedo constante, sin poder moverte con libertad porque alguien te sigue, te vigila y te amenaza; esa es la realidad para muchas mujeres. Valeria Macías experimentó esto durante más de ocho años, sin que la ley pudiera protegerla. Pero su historia no quedó en el olvido: inspiró la creación de la Ley Valeria, un avance crucial en la lucha contra el acecho en México.

Aprobada en marzo de 2025, la Ley Valeria es una reforma al Código Penal de Nuevo León que tipifica el acecho como un delito. Este cambio legal responde a una necesidad urgente: garantizar protección a quienes son perseguidos y hostigados sin su consentimiento.
El acecho se define como cualquier conducta que limite la libertad de una persona, generando temor, angustia o riesgo de daño. Anteriormente, las víctimas de esta situación no tenían respaldo legal suficiente para actuar, lo que permitía que los agresores quedaran impunes.
Sanciones establecidas en la Ley Valeria
Para combatir eficazmente esta problemática, la nueva ley contra el acecho impone sanciones severas:
- Prisión de seis meses a dos años para quienes cometan este delito.
- Multas de hasta 57,000 pesos mexicanos.
- En casos agravados, como cuando se utiliza violencia o armas, las penas pueden duplicarse.
Estas medidas buscan no solo castigar a los agresores, sino también prevenir el acecho y brindar mayor protección a las posibles víctimas.
El origen de la Ley Valeria: una historia de resistencia
Valeria Macías fue acosada por un exalumno desde 2017. A pesar de denunciarlo, las lagunas legales permitieron que su agresor siguiera libre. Esta situación la llevó a luchar por la tipificación del acecho como delito, logrando que su iniciativa fuera escuchada y aprobada por unanimidad.
Su caso no es aislado. Muchas personas en México han sido víctimas de acecho sin que existieran mecanismos claros para defenderse. Gracias a esta ley, Nuevo León se une a otros estados como Coahuila, Guanajuato y Tamaulipas, donde el acecho ya es un delito tipificado.
Un avance en la protección de las víctimas
La Ley Valeria representa un paso significativo en la lucha contra la violencia de género y la protección de los derechos de las personas acosadas. Aunque aún hay camino por recorrer, este marco legal permite a las víctimas acceder a justicia y visibiliza un problema que durante mucho tiempo fue ignorado.
Si alguna vez te has sentido observado o perseguido, ahora la ley está de tu lado. Pero, ¿será suficiente para erradicar el acecho? El tiempo y la aplicación efectiva de la norma lo dirán.
Sigue leyendo:
| Jeanne Louise Calment: la mujer que desafió el tiempo
| Del hashtag a la acción: Cómo el activismo feminista está transformando leyes y realidades