¿Por qué, en pleno siglo XXI, las mujeres siguen siendo minoría en los festivales de música? A pesar de los avances hacia la igualdad de género, la industria musical aún refleja una notable disparidad en la representación de artistas femeninas en eventos masivos.

Estadísticas recientes revelan que menos del 30% de los carteles de los principales festivales de música en España están compuestos por mujeres, y rara vez ocupan puestos destacados. En 2019, un análisis mostró una representación femenina promedio del 19,17% en los festivales españoles, evidenciando una ligera mejora respecto a años anteriores, pero aún lejos de la paridad.
A nivel internacional, la situación no es más alentadora. Un estudio indicó que, entre 2017 y 2018, la representación femenina en los carteles de festivales aumentó modestamente del 14% al 19%. Además, en la industria musical en general, menos del 5% de los productores musicales son mujeres, lo que refleja una subrepresentación significativa en roles clave.
Factores que perpetúan la brecha de género en los festivales de música
Varios elementos contribuyen a esta desigualdad:
- Estereotipos de género: Persisten prejuicios que asocian ciertos géneros musicales o roles dentro de la industria con los hombres, limitando las oportunidades para las mujeres músicas.
- Falta de referentes femeninos: La escasa visibilidad de mujeres en puestos destacados dificulta que nuevas generaciones de artistas femeninas se vean reflejadas y motivadas a seguir carreras en la música.
- Desigualdades estructurales: La industria musical presenta brechas salariales significativas; por ejemplo, en España, la brecha salarial supera el 20%, y el 81% de las mujeres afirma haber tenido que renunciar a aspectos de su vida anterior por trabajar en el sector musical.
Iniciativas y llamados a la acción
A pesar del panorama desalentador, existen esfuerzos para revertir esta situación. Festivales como Primavera Sound y Sónar han implementado políticas para aumentar la presencia de artistas femeninas y no binarias en sus carteles, logrando porcentajes significativos de representación.
Colectivos como MIM (Mujeres de la Industria de la Música) trabajan activamente para visibilizar la desigualdad y promover cambios estructurales que permitan una representación equitativa en todos los ámbitos de la industria musical.La lucha por la igualdad en los festivales de música es un reflejo de una batalla más amplia por la equidad de género en la sociedad. Solo mediante la concienciación, la acción colectiva y el compromiso de la industria será posible cerrar esta brecha y garantizar que las mujeres músicas reciban el reconocimiento y las oportunidades que merecen.
Sigue leyendo:
| Mujeres en la música clásica: de musas a creadoras
| La brecha de género en la música: cifras, causas y soluciones