Las startups en México están viviendo una transformación interesante, en la que las mujeres están tomando un papel cada vez más protagónico. Sin embargo, en los últimos años, aún existen barreras importantes que las emprendedoras deben superar. ¿Qué está sucediendo realmente en el ecosistema de empresas emergentes en México y cómo se está posicionando la mujer en este contexto? Vamos a profundizar en los datos y en los desafíos que siguen presentes.

El panorama actual para las mujeres en el mundo de las startups es alentador pero desafiante. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023/2024, un 16.1 por ciento de las mujeres mexicanas están involucradas en actividades emprendedoras, lo que coloca a México en el puesto 11 de 49 economías analizadas. Este porcentaje muestra un progreso, pero al mismo tiempo subraya que aún queda camino por recorrer.
En el ámbito de las nuevas empresas, el 37 por ciento de las startups en México están lideradas por mujeres. Sin embargo, este porcentaje disminuye drásticamente cuando hablamos de empresas tecnológicas, donde solo el 25 por ciento de las nuevas empresas están bajo la dirección de mujeres. Este es un dato preocupante, pues las industrias tecnológicas se consideran uno de los sectores más prometedores para el futuro de las economías emergentes.
Mujeres en posiciones de liderazgo: ¿un techo de cristal?
Aunque las mujeres están al mando de un número creciente de empresas emergentes, su representación en roles de liderazgo más altos sigue siendo baja. En Latinoamérica, solo el 14 por ciento de las CEOs de emprendimientos son mujeres, lo que resalta la limitada participación de las mujeres en los niveles más altos de toma de decisiones. Este dato refleja un «techo de cristal» que las emprendedoras deben desafiar para lograr una mayor equidad en el liderazgo.
A pesar de los obstáculos, las empresas emergentes dirigidas por mujeres han demostrado ser muy exitosas. Un estudio ha revelado que las empresas emergentes lideradas por mujeres generan, en promedio, un 10 por ciento más de ingresos que aquellas fundadas por hombres. Esta diferencia se atribuye a un enfoque de liderazgo más colaborativo y una gestión de recursos más eficiente, características que han sido clave en el éxito de estas empresas.
El acceso al financiamiento: una barrera crucial
Uno de los mayores desafíos para las emprendedoras en México es el acceso a financiamiento. Menos del 20 por ciento de los emprendimientos formales en el país están liderados por mujeres, y estas empresas reciben una fracción mucho menor de inversión de capital de riesgo en comparación con aquellas dirigidas por hombres. Esta disparidad en el acceso al financiamiento limita el potencial de crecimiento de las empresas emergentes femeninas y perpetúa la brecha de género en el ecosistema emprendedor.
A pesar de las barreras, algunas emprendedoras mexicanas están logrando resultados extraordinarios. Un claro ejemplo es Marlene Garayzar, cofundadora de Stori, una fintech mexicana que se convirtió en el noveno unicornio del país en 2022. Stori fue la primera empresa de este tipo fundada por una mujer, lo que representa un hito en el ecosistema de startups en México. Este tipo de historias inspira a futuras generaciones de emprendedoras y demuestra que, con el apoyo adecuado, las mujeres pueden sobresalir en el mundo de las nuevas empresas.
Un camino hacia la equidad de género en los startups
Aunque la presencia femenina en empresas mexicanas ha crecido y ha demostrado ser exitosa, es crucial seguir implementando políticas y programas que favorezcan la inclusión y la equidad de género. Las barreras como el acceso a financiamiento y la representación en puestos de liderazgo deben ser abordadas para permitir que más mujeres puedan alcanzar su máximo potencial en el mundo de las empresas emergentes.
Las mujeres en México están desempeñando un papel cada vez más relevante en el ecosistema de emprendimientos. A pesar de los avances, es necesario continuar trabajando por una mayor inclusión, acceso a recursos y representación en posiciones de liderazgo para lograr una equidad real en las nuevas empresas del país.
Sigue leyendo:
| Rosa María Bolea Bailo: La Primera Rectora En La Historia De La Universidad De Zaragoza
| Un día como hoy: Leona Vicario, la mujer que desafió al poder