Imagina un equipo de sóftbol donde las jugadoras corren descalzas sobre la tierra y lanzan la pelota con la misma destreza que cualquier equipo profesional. Además, visten huipiles tradicionales y han transformado su pasión por el deporte en un símbolo de resistencia. Ellas son Las Amazonas de Yaxunah, un equipo femenil de mujeres mayas que ha roto barreras.

María Enedina Canul Poot es la mujer detrás de este inspirador equipo. Originaria de Yaxunah, una pequeña comunidad en Yucatán, Canul fundó Las Amazonas de Yaxunah en 2018. Lo que comenzó como una iniciativa para fomentar la actividad física en mujeres de su comunidad, pronto se convirtió en un referente del deporte femenil en México.
Su objetivo no era solo jugar sóftbol, sino también desafiar los estereotipos de género y reivindicar la identidad maya. Con determinación, Canul logró formar un equipo femenil que ha competido a nivel nacional e internacional.
De Yaxunah a los estadios internacionales
Lo que hace único a este grupo de mujeres deportistas es su arraigo cultural. A diferencia de otros equipos, Las Amazonas juegan en huipiles y muchas veces sin calzado, honrando sus tradiciones. Este estilo distintivo les ha permitido ganar visibilidad en medios nacionales e internacionales.
En 2023, su historia trascendió fronteras cuando fueron invitadas a jugar en el Chase Field de Arizona, Estados Unidos. En un partido de exhibición, vencieron a un equipo universitario con un contundente 22-3, demostrando que la pasión y el talento no tienen barreras.
Más que un equipo, un movimiento
Las Amazonas son un equipo de sóftbol femenino que ha trascendido el ámbito deportivo para convertirse en un símbolo de empoderamiento y resistencia. Originarias de la comunidad maya de Yaxunah, en Yucatán, México, estas mujeres han desafiado las normas de género y los estereotipos culturales al competir en un deporte tradicionalmente masculino.
El documental de ESPN «Las Amazonas de Yaxunah«, narrado por la aclamada actriz Yalitza Aparicio, ha sido fundamental para difundir su historia y generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan las mujeres indígenas en México. La participación de Aparicio, una mujer indígena oaxaqueña que ha roto barreras en la industria cinematográfica, añade una capa adicional de significado y relevancia al documental.
Las Amazonas de Yaxunah son un ejemplo inspirador de cómo el deporte puede ser una herramienta para el cambio social y la transformación personal. Su legado trasciende las fronteras de su comunidad y resuena en todo México y más allá, demostrando que la determinación y la perseverancia pueden superar cualquier obstáculo.
Cada partido es un recordatorio de que las mujeres pueden ocupar cualquier espacio, incluso aquellos donde antes no eran bienvenidas. Y tú, ¿conocías a estas increíbles deportistas mayas?
Sigue leyendo:
| MUJERES INDÍGENAS EN EL DEPORTE: Lorena Ramírez
| La identidad nacional y la protección del maíz nativo en México