El avance del liderazgo femenino en Reino Unido parece una historia de éxito a simple vista. En 2025, las mujeres ocupan el 43.4 por ciento de los puestos en los consejos de administración de las 350 principales empresas públicas. Sin embargo, al analizar los cargos ejecutivos, la realidad es diferente: solo el 12 por ciento de los directores generales en las empresas del FTSE 250 son mujeres.

El aumento de la presencia femenina en los consejos de administración deriva de iniciativas de diversidad impulsadas por organismos regulatorios y presión social. No obstante, estos cargos suelen ser no ejecutivos, es decir, posiciones de supervisión más que de toma de decisiones. Por otro lado, el acceso a roles de liderazgo con poder efectivo sigue siendo limitado, especialmente en el liderazgo femenino en Reino Unido, donde aún persisten barreras estructurales.
Factores que frenan el liderazgo femenino en Reino Unido
- Sesgos de género y cultura corporativa. Las mujeres aún enfrentan barreras invisibles, como la percepción de que la maternidad afecta su compromiso laboral o la falta de redes de mentoría que impulsen sus carreras. Además, muchas empresas continúan con culturas dominadas por hombres, donde la promoción de líderes mujeres no es una prioridad.
- Políticas laborales restrictivas. Las dificultades para equilibrar la vida laboral y personal también afectan el ascenso de las mujeres en el sector corporativo. A pesar de algunos avances en flexibilidad laboral y permisos parentales, la carga del cuidado infantil sigue recayendo mayoritariamente sobre ellas, limitando sus oportunidades de crecimiento profesional.
- Estancamiento en el sector financiero. El sector financiero británico también refleja esta desigualdad. En 2024, sólo el 36 por ciento de los puestos de alta dirección estaban ocupados por mujeres, con un crecimiento marginal desde el 35 por ciento en 2023. La baja rotación en la alta dirección y la reestructuración empresarial han impedido un progreso significativo.
Las emprendedoras en Reino Unido enfrentan serios desafíos para acceder a capital de riesgo. En el primer semestre de 2024, los equipos fundados exclusivamente por mujeres recibieron solo el 1.8 por ciento de la financiación total, una disminución respecto al 2.5 por ciento en 2023. La falta de inversionistas femeninas en el sector financiero agrava este problema, ya que ellas tienen el doble de probabilidades de financiar negocios liderados por otras mujeres.
¡Aún queda mucho por hacer!
A pesar de los avances en la representación femenina en consejos de administración, la equidad en los roles ejecutivos y el acceso al financiamiento continúan siendo desafíos clave. Para lograr una verdadera paridad de género en el liderazgo femenino en Reino Unido, es fundamental seguir cuestionando las barreras estructurales que impiden el avance de las mujeres en los niveles más altos del poder corporativo.
Sigue leyendo:
| El auge del emprendimiento femenino en México: avances y desafíos
| Mujeres que Están Cambiando el Mundo desde sus Comunidades