MARCELINA BAUTISTA, la activista galardonada en la primera edición de los reconocimientos de Heraldo Media Group, y su lucha por los derechos de las trabajadoras del hogar.

En un país en el que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del segundo trimestre de 2024, más del 87% de las personas que trabajan en el hogar son mujeres, un tema de género que no puede ser ignorado son los derechos y condiciones laborales para las mujeres trabajadoras del hogar.
| Sobre el trabajo doméstico no remunerado
¿Quién es Marcelina Bautista? Su esfuerzo por las trabajadoras del hogar
Marcelina Bautista, quien con tan sólo catorce años de edad viajó de Oaxaca a la capital mexicana para laborar en el hogar, ha dedicado sus recursos a buscar que este sector de la población tenga acceso a condiciones dignas de vida y trabajo. Después de sufrir malos tratos por parte de su empleadora, Marcelina recapacitó acertadamente al darse cuenta que la génesis del problema yacía en el sistema que no les permitía tener los mismos derechos que cualquier otro trabajador.
Es por eso que en el año 2000 creó el Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar (CACEH) con el propósito de profesionalizar el trabajo del hogar, además de brindar capacitaciones y asesorías en materia de derechos humanos y laborales.
Su contribución a la lucha por las trabajadoras del hogar
Entre los logros conseguidos por la CACEH resaltan: su intervención en la Ley Federal del Trabajo en 2019, con la que consiguieron que se reconocieran los derechos laborales de las trabajadoras del hogar; su injerencia en la Ley del Seguro Social en 2022, que consiguió fijar obligaciones para los empleadores; y la creación de la app Dignas, que brinda apoyo a las trabajadoras para conocer sus prestaciones y derechos.
Es esto y más lo que, en la primera edición de los premios Mente Mujer Dalia Empower, le otorgó a Marcelina el premio de Impulsores de Equidad.