¿Qué tienen en común la alta costura, la tecnología y el activismo social? La respuesta tiene nombre y apellido: Mona Patel. La empresaria y filántropa indoestadounidense fue una de las grandes protagonistas de la Met Gala 2025, y su aparición no solo dejó huella en la alfombra roja, sino también en el discurso sobre moda con propósito. ¿Quién es realmente Mona Patel y por qué todos hablan de ella? Sigue leyendo.

La Met Gala de este año giró en torno al tema “Superfine: Tailoring Black Style” y exigía un código de vestimenta titulado “Tailored For You”. En ese contexto, Mona Patel decidió elevar el concepto de elegancia personalizada con un diseño exclusivo de Thom Browne: un conjunto de sastrería que incluía camisa halter, capa dramática y corsé bordado a mano por artesanos indios. La mezcla entre tradición textil y diseño vanguardista hizo que cada elemento de su atuendo narrara una historia.
El toque final —y más comentado— fue “Vector”, un perro robótico desarrollado por el MIT, inspirado en el famoso dachshund de Browne. Vector, vestido con un esmoquin y una correa con diamante esmeralda de 1000 quilates, no era solo un accesorio: representaba la sinergia entre tecnología y arte, una declaración de futuro.
Moda con causa: la filantropía como eje
Pero Mona Patel no se queda en la estética. Su compromiso va más allá de los reflectores. Es fundadora de Couture for Cause, una organización sin fines de lucro que utiliza la moda como medio para empoderar a mujeres y niñas en comunidades desfavorecidas. Su labor se enfoca en proporcionar acceso a la educación superior y servicios de salud esenciales.
Este enfoque filantrópico no es un añadido superficial, sino parte integral de su propuesta. En un espacio como la Met Gala —a menudo criticado por su lujo excesivo—, Patel reorienta la conversación hacia la justicia social, demostrando que la moda también puede ser una herramienta de transformación.
Mona Patel: Reconocida por su impacto
Su trabajo no ha pasado desapercibido. Forbes la incluyó en su lista Next 1000, reconociendo su influencia como empresaria y filántropa que combina creatividad, negocios y conciencia social. Su capacidad de unir estos mundos la convierte en una figura clave para entender el futuro de la industria de la moda con perspectiva ética.
En tiempos donde la imagen y el contenido compiten por atención, Mona logra un equilibrio poco común: impactar visualmente sin vaciar de sentido el mensaje. Su paso por la Met Gala 2025 no solo la posiciona como referente de estilo, sino como un ejemplo de cómo el poder mediático puede ponerse al servicio del bien común.Si te preguntas si la moda puede cambiar el mundo, Mona Patel ya está demostrando que sí. ¿Quién más se atreverá a seguir sus pasos?
Sigue leyendo: