¿Cómo se transforma una empresa global desde adentro para impulsar la equidad de género? La respuesta podría estar en el liderazgo de una mujer que ha roto techos de cristal en el mundo corporativo. Mildred Villegas no solo es una ejecutiva mexicana destacada, sino una referencia en liderazgo con perspectiva de género.

Con más de 25 años de experiencia en Unilever, Mildred Villegas ha dedicado su carrera a generar cambios significativos en la cultura empresarial. En diciembre de 2024, fue nombrada Directora General de Unilever México, convirtiéndose en la primera mujer mexicana en ocupar este cargo. Este nombramiento no solo marcó un hito en su carrera, sino también en la historia corporativa del país.
Liderazgo con impacto social
Desde su nueva posición, Villegas ha impulsado políticas de inclusión que buscan reducir los sesgos estructurales de género. Una de las acciones más representativas ha sido la eliminación de datos personales —como el género o el nombre— en los procesos de selección de talento. Esta medida permite evaluar las competencias sin prejuicios y promueve la equidad de oportunidades.
Además, la ejecutiva mexicana ha patrocinado múltiples programas de desarrollo para mujeres líderes en América Latina, generando espacios de crecimiento profesional en sectores históricamente dominados por hombres.
Mildred Villegas: Un modelo a seguir en el entorno empresarial
Gracias a su visión y compromiso, Unilever México se ha posicionado como una de las empresas más avanzadas en equidad laboral. Bajo su liderazgo, la empresa ha mantenido una fuerza laboral equilibrada en términos de género, y ha fortalecido políticas internas de diversidad e inclusión. Este trabajo no ha pasado desapercibido. En 2025, Villegas fue reconocida como una de las 100 Mujeres Más Poderosas de los Negocios por la revista Expansión, una distinción que valida su influencia y capacidad para transformar el entorno corporativo desde una mirada feminista.
Mildred Villegas representa un nuevo tipo de liderazgo en América Latina: uno comprometido con la justicia de género y la transformación estructural. No se trata solo de llegar a la cima, sino de abrir el camino para que otras mujeres también lo logren. Su historia demuestra que es posible tomar decisiones empresariales rentables sin renunciar a los principios de equidad y responsabilidad social. Su trabajo sigue inspirando a nuevas generaciones de mujeres que buscan cambiar las reglas del juego. ¿Puede una ejecutiva mexicana transformar una empresa global y, al mismo tiempo, impulsar un cambio cultural profundo? Ella ya está demostrando que sí.
Sigue leyendo:
| Hacia la UNESCO: lo que hace destacar a Gabriela Ramos
| Sara Kalach: inteligencia artificial para prevenir la violencia de género