El pasado 9 de febrero, la presidenta y Comandanta de las Fuerzas Armadas encabezó la Marcha de la Lealtad.

Junto al general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, y el almirante Raymundo Pérez Morales, secretario de la Marina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la Marcha de la Lealtad, que conmemora el 112 aniversario de la Decena Trágica. Con un vehículo militar. Esta ceremonia consiste en la colocación de una corona floral en el Altar de la Patria previamente a la marcha hacia el Palacio Nacional.
Desde el trágico acontecimiento en la historia de México, es tradición que cada año la persona mandataria de la república encabece el evento en memoria del recorrido realizado por Francisco I. Madero en 1913, después de que los generales Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz hicieran un pronunciamiento militar en su contra.
La primera mujer presidenta a la cabeza de la marcha
La presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la compañía de cadetes mujeres, con su participación mediante una salva de fusilería, fueron elementos significativos en la historia de las mujeres en México, su gobierno y fuerza militar.
La Comandanta de las Fuerzas Armadas y presidenta también aprovechó el solemne evento para reiterar el carácter no negociable de la soberanía, destacando que el carácter de la lealtad para heredar una nación independiente no está únicamente en manos militares, sino de la población en general. En un ambiente históricamente dominado por el varón, el liderazgo de Claudia Sheinbaum, la presencia de figuras mandatarias femeninas y el enfoque patriótico significan sin duda un paso importante en la historia de las mujeres mexicanas.
Sigue leyendo: