Con un ASMR burlándose de los miles de deportados, se demuestra la falta de respeto a los derechos humanos de los migrantes.

Tan sólo durante la semana del 20 al 26 de enero México recibió cuatro mil noventa y cuatro deportados de Estados Unidos, siendo la mayoría mexicanas y mexicanos. Las drásticas medidas sumadas a la campaña lanzada por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos resultan un preocupante indicador para el respeto a los derechos humanos.
La campaña publicitaria, para la cual el gobierno estadounidense invirtió millones de dólares, tiene como propósito disuadir a migrantes que piensen en ingresar al país, además de hacer a quienes ya se encuentren dentro salir por su cuenta. La secretaria de seguridad aseguró que el propósito es perseguir y castigar a quienes entren ilegalmente y realicen actos delictivos, lo que ignora por completo las verdaderas razones que impulsan la migración.
Mujeres migrantes: el doble de discriminación y violencia
Además de las muchas historias de padres de familia que buscan mejorar las condiciones de vida de sus seres queridos, durante los últimos años la migración de mujeres ha incrementado considerablemente. Actualmente, el índice de migrantes femeninas es del 48%; considerando los contextos de discriminación y violencia de género a los que se enfrentan, su travesía suele ser aún más peligrosa, exponiéndolas a riesgos como la trata de personas, la violencia sexual y la explotación laboral. A pesar de estos desafíos, muchas mujeres migrantes han encontrado en el proceso una oportunidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familias, enfrentando el camino con resiliencia y determinación.
Es importante tener en cuenta los motivos que las orillan a la movilidad hacia los Estados Unidos, pues además de buscar una vida mejor para ellas y sus familias, igual que los hombres migrantes, muchas veces las mujeres están huyendo de la violencia y el feminicidio. La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró la importancia de la dignidad humana en las deportaciones, afirmando que lo que se pide es respeto a los derechos humanos en ellas.
Sigue leyendo: