Mario Delgado Carrillo, secretario de Educacion Pública (SEP) anunció la eliminación del examen COMIPEMS. La medida implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum es en favor de la educación como un derecho.

«Bachillerato Nacional Para Todas y Todos» representa una iniciativa ambiciosa y transformadora en el panorama educativo mexicano. Ésta implica la eliminacón del examen COMIPEMS. Su objetivo principal es doble: por un lado, busca inculcar un sentido de propósito en la juventud mexicana, guiándolos hacia un futuro significativo y alejándolos de las tentaciones de la delincuencia y las adicciones. Por otro lado, se esfuerza por democratizar la educación, garantizando que el bachillerato no sea un privilegio exclusivo de unos pocos, sino un derecho accesible para todos los jóvenes, independientemente de su origen socioeconómico o ubicación geográfica.
Además de garantizar el acceso universal, el «Bachillerato Nacional Para Todas y Todos» también se compromete a proporcionar una educación de calidad que prepare a los estudiantes para el futuro. Esto implica no solo la transmisión de conocimientos académicos, sino también el desarrollo de habilidades esenciales para el siglo XXI, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración.
¿En qué consiste «Preparatoria Para Todas y Todos»?
Esta medida benéfica será posible gracias a la alianza con las Instituciones de Educación Superior (IES), además de docentes, madres y padres de familia. El examen de concurso implementado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) será reemplazado este 2025 por una plataforma de registro en la que este 14 de febrero las y los jóvenes estudiantes podrán registrar las opciones de su preferencia, posteriormente en mayo, será cuando la asignación se confirme.
Las y los estudiantes podrán elegir entre alternativas como CONALEP, CETIS, IEMS y CETIS. Hay que mencionar que la UNAM y el IPN, debido a sus reglamentos autónomos, continuarán aplicando un examen.
Además de esta iniciativa, se anunció la construcción y ampliación de escuelas de educación media superior. Los bachilleratos nuevos estarán ubicados en el Estado de México, específicamente en los municipios de Chalco, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Tecámac y Texcoco. Esto contribuye a garantizar el acceso a la educación para todas y todos los jóvenes de México, sin importar la región donde radiquen.
Sigue leyendo: