¿Qué sucede cuando una talentosa directora mexicana y una actriz icónica como Viola Davis se unen para crear una película de acción cargada de feminismo y representación? El resultado es G20, una propuesta cinematográfica que no solo promete adrenalina, sino que también desafía los estereotipos del cine de acción tradicional. Pero, ¿qué hace especial a esta colaboración entre Patricia Riggen y Viola Davis?

Patricia Riggen, nacida en Guadalajara, Jalisco, en 1970, ha demostrado una destacada trayectoria en el cine, abordando una gran variedad de géneros y siempre promoviendo la inclusión y representación femenina en la pantalla. A lo largo de los años, Riggen ha dirigido películas como La misma luna (2007) y Los 33 (2015), destacándose por su enfoque sensible y poderoso en temas sociales. En 2025, Riggen da un giro hacia el cine de acción con «G20», una película que no solo se caracteriza por su ritmo vertiginoso, sino también por su compromiso con una representación más equitativa de las mujeres.
Por otro lado, Viola Davis, conocida por su versatilidad actoral y su fuerza en pantalla, interpreta a la presidenta de los Estados Unidos en «G20». Su personaje, Danielle Sutton, es una heroína que enfrenta un ataque terrorista durante una cumbre del «G20» en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. La trama no sólo explora el suspenso y la acción, sino que también refleja una figura femenina que rompe los moldes del cine de acción, tradicionalmente dominado por personajes masculinos.
La Película «G20»: Acción con Perspectiva Feminista
«G20» no es solo una película de acción al estilo de La jungla de cristal o Air Force One; es un cambio en el paradigma del género. Viola Davis, en su papel de presidenta de Estados Unidos, se convierte en una heroína de acción madura, afroamericana y fuerte, un contraste significativo con los estereotipos tradicionales de mujeres en papeles de liderazgo. La actuación de Davis tiene fama por su capacidad para representar a una mujer empoderada en situaciones extremas, un ejemplo de fortaleza que, a su vez, inspira a muchas.
Riggen, como directora, aporta su visión artística al proyecto, asegurándose de que la representación femenina sea genuina y no caiga en los clichés del cine comercial. Además, la película se rodó en Ciudad del Cabo, aprovechando tanto los incentivos fiscales como la belleza natural de Sudáfrica, lo que le da un toque único y refrescante a la acción.
¿Qué Hace Especial a «G20»?
La película ha sido comparada con clásicos del cine de acción, pero con una diferencia crucial: su protagonista es una mujer afroamericana, madura y empoderada. Esto rompe con los estereotipos que han dominado el género durante décadas, donde los héroes suelen ser hombres jóvenes y musculosos. Este enfoque innovador ha sido aplaudido por la crítica, aunque algunos cuestionan la representación del liderazgo estadounidense en el contexto geopolítico actual.
«G20» no es solo un filme de acción, sino una declaración de intenciones sobre la inclusión y la representación. Es una muestra de cómo, gracias a directores como Patricia Riggen y actrices como Viola Davis, el cine de acción puede ser más inclusivo y reflejar una gama más amplia de experiencias.
«G20» es una película que no solo entretiene, sino que también abre la puerta a un cine más diverso e inclusivo, donde las mujeres, especialmente las de color, ocupan papeles de liderazgo y heroísmo. La colaboración entre Patricia Riggen y Viola Davis es un claro ejemplo de cómo la industria cinematográfica está evolucionando para representar mejor a todas las voces, algo esencial para la ética pública y la construcción de un cine más justo y equitativo.
Sigue leyendo:
| Rosa María Bolea Bailo: La Primera Rectora En La Historia De La Universidad De Zaragoza
| La Presencia Femenina en Startups: Avances y Desafíos en México