¿Quién está ahí para cuidar la salud de niñas, niños y adolescentes durante su jornada escolar? La mayoría pensaría que hay una enfermera escolar en cada plantel. Pero la realidad es otra: el número de enfermeras escolares en México es alarmantemente bajo. ¿Por qué ocurre esto y qué consecuencias tiene?

Aunque las enfermeras escolares en México son clave para garantizar el bienestar físico y emocional del alumnado, actualmente no existen políticas públicas robustas que aseguren su presencia en los planteles. De acuerdo con datos presentados en 2023 por la Secretaría de Salud, no hay un registro oficial del número exacto de enfermeras asignadas a escuelas, lo que refleja una omisión estructural del Estado hacia este rol esencial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la enfermería escolar es una estrategia efectiva para la prevención de enfermedades, el acompañamiento psicoemocional y la promoción de hábitos saludables desde la niñez. Sin embargo, México no cuenta con un programa nacional que garantice este servicio en las escuelas de nivel básico.
¿Por qué no hay suficientes enfermeras escolares?
Existen varios factores que explican la ausencia de enfermeras escolares en México, entre ellos:
- Falta de presupuesto y voluntad política: La salud escolar no había sido una prioridad en las agendas gubernamentales. Según datos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, menos del 1 por ciento del gasto en salud está destinado a programas vinculados con atención en la infancia escolar.
- Precarización laboral en el sector salud: Las enfermeras escolares en México enfrentan contratos temporales, bajos salarios y ausencia de plazas fijas. Esta situación desincentiva la permanencia en espacios como las escuelas, donde el rol no es reconocido ni remunerado adecuadamente. El Observatorio de Enfermería de México señaló en 2023 que el 35 por ciento del personal de enfermería labora sin prestaciones básicas.
- Ausencia de normativas claras: La Ley General de Salud y la Ley General de Educación no contemplan explícitamente la obligatoriedad de contar con personal de salud en los centros educativos, lo que deja la decisión a la discrecionalidad estatal y municipal.
¿Por qué importa tener enfermeras escolares en México?
Contar con enfermeras en escuelas mexicanas no solo salva vidas en situaciones de emergencia. También promueve la salud menstrual, detecta señales tempranas de violencia, promueve educación sexual integral y apoya en crisis emocionales. En otras palabras: las enfermeras escolares cuidan desde una lógica preventiva y comunitaria.
La deuda con estas profesionales no solo es estructural, sino de género: más del 85 por ciento del personal de enfermería en México son mujeres, según el INEGI. Invisibilizar su rol es una forma más de perpetuar la desigualdad en los cuidados.
Sigue leyendo:
| ¿Por qué el trabajo de las enfermeras de escuelas sigue sin reconocerse?
| Enfermeras Escolares y Salud Menstrual: Aliadas Invisibles