El INEGI reporta que, del 11% de los hogares integrados por una sola figura de autoridad, la mayoría se trata de madres solteras. Ante este contexto, surge el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras.

La ausencia temporal o permanente de uno o ambos padres en los hogares mexicanos representa un factor de vulnerabilidad y de carencia. El INEGI calcula que el 11% de las familias del país cuenta con una sola figura de autoridad, siendo ésta mayoritariamente una mujer.
De acuerdo con el INEGI, 7 de cada 10 mujeres de quince años en adelante son madres, de las cuáles la quinta parte son viudas, divorciadas o separadas. Esto deja en situación vulnerable a las infancias y jóvenes de hasta 23 años. Ante esta problemática, el gobierno federal responde con el programa de apoyo gubernamental Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras.
¿En qué consiste el apoyo gubernamental para hijos de madres trabajadoras?
El programa de apoyo a madres trabajadoras en México busca mejorar la calidad de vida tanto de las madres solteras como de sus hijos, a través de un apoyo económico bimestral. Este apoyo consiste en la entrega de 1600 pesos para niñas y niños de hasta 4 años de edad. En el caso de que los menores presenten alguna discapacidad, el apoyo económico se incrementa a 3600 pesos y se extiende hasta los 6 años de edad.
Este programa reconoce la importancia de brindar un soporte integral a las madres trabajadoras, quienes a menudo enfrentan desafíos para equilibrar sus responsabilidades laborales y maternas. El apoyo económico proporcionado por el programa busca aliviar la carga financiera de estas mujeres, permitiéndoles cubrir las necesidades básicas de sus hijos, como alimentación, vestido, educación y salud.
Además, el programa contempla una extensión del apoyo económico en casos de orfandad materna. En estas situaciones, los hijos de las madres fallecidas recibirán el apoyo hasta los 23 años de edad, garantizando así su bienestar y desarrollo durante su juventud.
El programa de apoyo a madres trabajadoras representa un paso importante en la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria, donde las mujeres puedan ejercer su maternidad sin renunciar a sus aspiraciones profesionales y personales. Asimismo, el programa contribuye a la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, asegurando que todos los niños y jóvenes tengan acceso a una vida digna y plena.
El programa da prioridad a municipios de alto rezago social y personas que hayan vivido situaciones de violencia y marginación. Este programa social busca garantizar los derechos de las infancias y los jóvenes, su manutención y desarrollo.
Sigue leyendo: