Durante siglos, la Iglesia Católica ha sido señalada por excluir sistemáticamente a las mujeres de los espacios de poder y toma de decisiones. Sin embargo, ¿esta situación cambió bajo el liderazgo del Papa Francisco? El pontificado de Jorge Mario Bergoglio marcó un antes y un después en cuanto a la inclusión femenina. Y aunque los cambios han sido graduales, han roto techos de cristal dentro de una de las instituciones más tradicionales del mundo.

Uno de los avances más notorios del Papa Francisco en materia de equidad en la Iglesia Católica fue el acceso de mujeres a puestos clave en la administración vaticana. En 2025, Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Gobernación del Vaticano, la primera mujer en ocupar este cargo. Anteriormente, ya se había convertido en Secretaria General, siendo también pionera en ese rol.
Igualmente importante es el caso de Nathalie Becquart, quien en 2021 fue nombrada subsecretaria del Sínodo de los Obispos. Con ello, se convirtió en la primera mujer con derecho a voto en este organismo, históricamente reservado para hombres. Además, en 2022, dos mujeres fueron incorporadas al Dicasterio de los Obispos, que participa directamente en la selección de obispos a nivel mundial.
Aumento de la presencia femenina en el Vaticano
Desde que comenzó su pontificado en 2013, el Papa Francisco impulsó una mayor contratación de mujeres en el Vaticano. Los datos son claros: en una década, se pasó de 846 mujeres empleadas a 1,165 en 2023. Asimismo, el porcentaje de mujeres en la Curia Romana alcanzó el 26.1 por ciento, marcando un crecimiento sostenido.
El Papa Francisco también fue el primer pontífice en otorgar a mujeres el derecho a voto en asambleas plenarias de órganos curiales, un paso clave hacia una participación equitativa en las decisiones eclesiales.
Mujeres con voz y voto en los sínodos
En 2023, cinco religiosas participaron como votantes en una reunión mundial de obispos, otra primicia dentro del Vaticano. Este hito simbolizó un giro hacia la inclusión real de mujeres en los procesos de deliberación eclesiástica, en línea con una visión más inclusiva del poder eclesial.
Reconocimiento al papel transformador de las mujeres
Lejos de ser meros gestos simbólicos, estos cambios se acompañaron de un discurso papal que reconoce abiertamente el poder transformador de las mujeres. En 2024, Jorge Mario Bergoglio invitó a tres mujeres —incluida una obispa anglicana— al Consejo de Cardenales, para discutir sobre la dimensión femenina de la Iglesia.
Además, en una audiencia con el Centro Italiano Femenino, afirmó: “Las mujeres pueden cambiar el sistema si convierten el poder de la dominación en lógica del cuidado”.
¿Es suficiente el avance conseguido por el Papa Francisco?
A pesar de estos avances en materia de género, la Iglesia aún mantiene restricciones graves, como la exclusión de las mujeres del sacerdocio. No obstante, el liderazgo del Papa Francisco abrió caminos impensables hace apenas una década.
Los pasos dados bajo su pontificado no solo visibilizaron a las mujeres, sino que también sentaron las bases para futuras transformaciones hacia una equidad sustantiva en la Iglesia Católica. Hoy, recordamos al sumo pontífice por su legado en pro de la equidad. La historia aún está en marcha.
Sigue leyendo:
| ¿Por qué es clave la paridad en la toma de decisiones?
| Creatividad e innovación con rostro de mujer
| RAFAELLA PETRINI, primera mujer en el gobierno del Vaticano