¿Puede una imagen en blanco y negro capturar la esencia de una cultura? La obra de Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, parece responder con un rotundo sí. Su mirada, poética y profundamente humana, ha logrado que el mundo mire de otra forma a los pueblos originarios de México y a las realidades invisibilizadas.

El Premio Princesa de Asturias de las Artes es uno de los galardones culturales más importantes de habla hispana. Lo otorga la Fundación Princesa de Asturias desde 1981 para reconocer trayectorias excepcionales en arquitectura, danza, música, cine, pintura, teatro, escultura y fotografía. En 2025, este reconocimiento recayó por primera vez en una artista mexicana: Graciela Iturbide.
La entrega del premio se celebró en el Teatro Campoamor de Oviedo, bajo la presidencia de los Reyes de España. Además de un diploma, una insignia y una escultura de Joan Miró, la fotógrafa ganadora recibirá 50.000 euros.
¿Quién es Graciela Iturbide?
Nacida en Ciudad de México en 1942, Graciela Iturbide estudió cine en la UNAM, pero su destino cambió cuando fue asistente del icónico fotógrafo Manuel Álvarez Bravo. Desde entonces, se dedicó de lleno a la fotografía, una herramienta que transformó en puente entre el arte y la justicia visual.
Sus imágenes en blanco y negro tienen una mirada antropológica y poética. Documentan la vida cotidiana, especialmente de comunidades indígenas de México, como los zapotecas de Oaxaca o los seris del desierto de Sonora. También ha trabajado en países como Madagascar, Cuba y Panamá.
Las series más reconocidas de Iturbide
Entre sus proyectos más emblemáticos están:
- “Juchitán de las Mujeres”: retrata la fortaleza y autonomía de las mujeres zapotecas.
- “Los Seris”: documenta la vida de esta comunidad en el desierto.
- “El Baño de Frida Kahlo”: explora el espacio íntimo de la pintora en la Casa Azul.
Su imagen más famosa, Nuestra Señora de las Iguanas (1979), muestra a una mujer zapoteca con iguanas vivas sobre la cabeza, símbolo de fuerza y dignidad femenina.
¿Por qué es relevante este premio?
El jurado destacó la “mirada innovadora” de Iturbide, capaz de transitar entre la crudeza de la realidad social y la magia espontánea del instante. Este galardón no solo reconoce su legado artístico, sino que visibiliza el valor de una narrativa desde el sur global, hecha por una mujer que ha dignificado con su lente lo que otros invisibilizan. Su obra ha sido expuesta en museos como el MoMA (Nueva York), el Centro Pompidou (París) y la Barbican Art Gallery (Londres).
Reconocer a Graciela Iturbide no es solo celebrar a una artista, sino reafirmar el poder de una mirada comprometida con la equidad y la identidad. Desde una perspectiva feminista, este premio también interpela: ¿qué historias valen la pena ser contadas, y desde qué mirada?
Y tú, ¿ya conocías la obra de esta fotógrafa ganadora?
Sigue leyendo:
| ¿Quién es Tiziana Merletti? Todo sobre la nueva Secretaria del Dicasterio