¿Qué significa para la lucha por la equidad de género en materia de economía y vivienda la reciente aprobación del Senado a la reforma del INFONAVIT?

El Senado aprobó los cambios para la construcción de casas del INFONAVIT con 76 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones. Esto representa un paso importante para garantizar el derecho a la vivienda, pero también para acabar con la brecha de género. Te contamos los detalles de la reforma al INFONAVIT.
¿En qué consiste la reforma al INFONAVIT?
El enfoque principal de los cambios aprobados es garantizar la transparencia en el uso de recursos para la construcción de viviendas y acabar con las prácticas anteriores, las cuales resultaron en casas en zonas poco óptimas y calidad baja en su construcción. La construcción de hasta 500 mil viviendas para la renta busca garantizar que los trabajadores puedan tener una mejor calidad de vida al poder residir cerca de donde laboren.
Además, se priorizará que las construcciones cumplan con los estándares de calidad de una vivienda adecuada. La ubicación en zonas urbanas, como la capital, Guadalajara y Monterrey, tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores al reducir el tiempo de traslado. También, se buscará que las rentas no excedan el 30% del salario de las personas trabajadoras.
¿Cómo contribuye al cierre de la brecha de género?
En 2024 el INEGI registró que por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer gana 84 pesos. Además, reflejó que las mujeres racializadas, con discapacidades o con hijos son más afectadas por la brecha. También se reflejó que 33 de cada 100 hogares tienen a una mujer como “jefa de vivienda”. Mientras tanto, de acuerdo con las estadísticas del INEGI, de las viviendas propias en México el 40% pertenecen a una mujer, de las cuales el 44.2% presentaba problemas de humedad por filtraciones de agua.
La reforma al INFONAVIT tiene el potencial, por ende, de mejorar la calidad de vida de muchas mujeres trabajadoras y jefas de familia al poner a su alcance la posibilidad de adquirir una vivienda digna y propia, contribuyendo a la construcción de una sociedad con equidad de género.
Sigue leyendo: