¿Puede un atuendo contar una historia de lucha, identidad y orgullo cultural? En la Met Gala 2025, la respuesta fue un rotundo sí gracias a la visión de Ruth E. Carter, la galardonada diseñadora que creó uno de los looks más aplaudidos de la noche. Acompañando a la cantante y actriz Teyana Taylor, Carter no solo vistió a una artista: vistió una narrativa.

La Met Gala 2025 tuvo como tema central “Superfine: Tailoring Black Style”, una propuesta que buscaba visibilizar la contribución de la cultura afroamericana al diseño y la sastrería. Ruth E. Carter, conocida mundialmente por su premiado trabajo en el cine —incluido el Oscar por Black Panther—, tradujo este enfoque en un poderoso atuendo con múltiples capas simbólicas.
Junto a Teyana Taylor, Carter diseñó un look inspirado en los zoot suits del Renacimiento de Harlem. El conjunto incluía un traje de rayas burdeos, un chaleco rojo adornado con cadenas, guantes de cuero, una capa acolchada con detalles florales y la inscripción “Harlem Rose”. El conjunto fue complementado con un sombrero de plumas y un durag en juego.
Ruth E. Carter: más que una diseñadora, una narradora
Carter no es una diseñadora convencional. Su obra está profundamente arraigada en la historia y la representación cultural. Cada prenda que crea lleva consigo una intención política y artística. En este caso, el vestuario de Taylor no solo celebró su canción “Rose in Harlem”, sino que simbolizó también el florecimiento en medio de la adversidad: las rosas de satén emergiendo de enredaderas cristalizadas no fueron un adorno, sino una declaración.
Uno de los aspectos más relevantes de este atuendo es cómo rompe con los moldes de género. Taylor, quien ha expresado públicamente su gusto por los trajes frente a los vestidos, encontró en Carter una aliada creativa. Juntas, construyeron una propuesta que no solo fue estética, sino profundamente política. En un espacio como la Met Gala, donde lo visual suele dominar, este conjunto habló también de identidad, memoria y resistencia.
La moda como lenguaje de poder
Ruth E. Carter reafirmó en la Met Gala que la moda puede ser una herramienta de expresión poderosa, especialmente para las comunidades históricamente marginadas. Más allá del espectáculo, su trabajo invita a reflexionar sobre quiénes tienen el derecho de narrar la historia a través de la ropa.
Con cada puntada, Carter demuestra que la moda, cuando se entrelaza con la conciencia social, puede ser mucho más que estilo: puede ser historia viva. Y esa es, sin duda, la verdadera esencia de una galardonada diseñadora como Ruth E. Carter.
Sigue leyendo:
| Mujeres que han dejado huella en la historia de la Met Gala
| Moda y Filantropía en la Met Gala 2025: Conoce a Mona Patel