¿Por qué tantas mujeres jóvenes en México sienten que el dinero nunca alcanza, aunque trabajen sin parar? La respuesta está en la falta de acceso a una educación financiera con enfoque de género, una herramienta clave para lograr independencia y construir un futuro más justo. A continuación presentamos tips financieros prácticos y accesibles para fortalecer tu salud financiera, sin promesas vacías ni tecnicismos.

En México, solo el 32 por ciento de las mujeres cuenta con conocimientos básicos de finanzas, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). Este dato no refleja falta de capacidad, sino un sistema que históricamente ha excluido a las mujeres de las decisiones económicas. Cambiar esta realidad empieza con información útil y adaptada a las necesidades reales. Por eso, conocer algunos tips financieros puede marcar la diferencia entre la incertidumbre y la autonomía.
Tips financieros para organizar tus ingresos
Haz una lista mensual de tus ingresos y gastos. No se trata de restringirte, sino de saber en qué se va tu dinero. Usa herramientas gratuitas como Finerio o una hoja de cálculo simple. Visualizar tus finanzas te permite tomar decisiones conscientes y evitar fugas invisibles de dinero.
Crea un fondo de emergencia (aunque sea pequeño)
Tener ahorros para imprevistos —como una enfermedad o perder el empleo— te da autonomía. Lo ideal es cubrir tres meses de gastos básicos, pero puedes comenzar con 500 o 1,000 pesos al mes. Lo importante es la constancia, y este es uno de los tips financieros más efectivos que puedes adoptar a cualquier edad.
Ahorra para ti, no para cumplir expectativas
Muchas mujeres sienten presión por gastar en apariencia o ayudar económicamente en casa, incluso si eso compromete su futuro. Ahorrar no es egoísmo: es una forma de cuidarte. Define una meta que te motive: viajar, estudiar, emprender. Entre los mejores tips financieros está ahorrar con intención, no sólo por hábito.
Evita endeudarte por consumo inmediato
Las tarjetas de crédito pueden ser útiles, pero también peligrosas si se usan para cubrir gastos cotidianos. Si ya tienes deuda, prioriza saldar la que tenga mayores intereses. La Condusef recomienda no comprometer más del 30 por ciento de tus ingresos al pago de deudas.
Busca formación con perspectiva de género
Existen iniciativas como “Mujeres en Finanzas” del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), o contenidos gratuitos de Educación Financiera Banxico, que ofrecen materiales adaptados a las realidades femeninas. No es lo mismo administrar dinero con brechas salariales o doble jornada de cuidados.
Cerrar la brecha comienza con decisiones pequeñas
La salud financiera no es un lujo, es un derecho. Cada peso que ahorras o decisión informada que tomas es un paso hacia tu independencia. Aplicar estos tips financieros no solo mejora tus finanzas: también fortalece tu capacidad de decidir sobre tu vida.
¿Y tú? ¿Cuál será el primer paso que tomes hacia tu libertad financiera?
Sigue leyendo:
| Salarios con perspectiva de género: ¿qué sectores están cerrando la brecha?
| Ahorro para el retiro con perspectiva de género: brecha salarial y trabajo no remunerado