A partir del 2020 se declaró el 9 de marzo como el «Día sin Mujeres» con el fin de visibilizar la importancia de la presencia femenina en la sociedad. Además funciona como una protesta nacional contra la violencia de género, el paro tiene un gran impacto económico.

¿Qué tan grande sería el impacto económico si las mujeres desaparecieran por completo? En 2020, la colectiva conocida como “Brujas del Mar” convocó al paro llamado “El nueve nadie se mueve”. Esta iniciativa surgió ante un contexto de impunidad en el cual se normalizaba la alarmante realidad de nueve feminicidios diarios. Después de la masiva marcha de mujeres para exigir el respeto a sus derechos, el nueve de marzo se destinó a concientizar sobre la ausencia de mujeres y niñas a causa de la inseguridad.
Desde una perspectiva objetiva y utilitarista, el impacto económico es sumamente alarmante. El dictamen enviado por la Cámara de Diputados indica que, al ser las mujeres una parte importante de la fuerza laboral, el paro representa una paralización del 40 por ciento. Es decir, un equivalente a 25 mil 744 millones de pesos. Esto sin contar el trabajo doméstico no remunerado.
Impacto Económico: Mujeres Como Pilar De La Sociedad
El impacto económico derivado del trabajo no remunerado de las mujeres, que abarca las labores domésticas y de cuidado, se estima que superaría los 37 mil millones de pesos. Esta cifra significativa subraya la dependencia de la economía nacional de la contribución de las mujeres en sectores económicos cruciales como el comercio, los servicios y la manufactura. Estos sectores se verían afectados negativamente por la ausencia de mano de obra femenina, lo que podría resultar en una disminución de la productividad y la actividad económica.
Además, la gran cantidad de mujeres que participan activamente en el mercado laboral amplifica el impacto económico potencial de su ausencia. Si las mujeres se ausentaran del trabajo, las empresas experimentarían una escasez de personal, lo que podría interrumpir las operaciones y afectar los resultados. La pérdida de ingresos y la reducción de la producción serían consecuencias inevitables, lo que afectaría negativamente a la economía en general.
Aunque las consecuencias económicas a nivel nacional son significativas, no se debe perder de vista el propósito fundamental del paro: visibilizar las injusticias y las desigualdades que enfrentan las mujeres. Las barreras diarias en áreas como salud, salario, seguridad y otros ámbitos cruciales no pueden seguir siendo ignoradas.
Sigue leyendo:
| Empresarias Mexicanas: Pilares de la Economía Nacional y de sus Hogares