Las empresas tienen cinco días para firmar y enviar la normativa impuesta por el presidente de los Estados Unidos.

A través de la embajada de Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha expedido un documento a las empresas de España que funjan como sus proveedores. Éste consta de una nueva directriz que exige la eliminación de cualquier política que fomente la diversidad empresarial, lo cual afecta a muchos sectores vulnerados de la población, entre ellos, a las mujeres.
Las compañías tendrán un plazo de cinco días para firmar y enviar este documento que asegure la inexistencia de políticas de género, de lo contrario su paga se verá perjudicada. Aquellas empresas que se verán afectadas serán las que utilicen recursos provenientes del territorio estadounidense, las que operen dentro de éste y las que tengan relación comercial como proveedores de servicios.
Siendo Estados Unidos uno de los socios comerciales más importantes del país de la Unión Europea, especialmente en los sectores de energía y agrícolas, esta nueva exigencia resulta en un golpe de importancia para España, no sólo económicamente, sino en sus propias políticas de género.
Durante los últimos años, España se ha mantenido entre los países de la Unión Europea con mayor tasa de equidad, especialmente en materia de género, pues su brecha es considerablemente menor a la de otros países. En 2023, el cuarto lugar en cuanto a equidad de género, de acuerdo con el Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE) fue para España. La exigencia e imposición del gobierno estadounidense se traduce entonces como un retroceso en el avance conseguido.
Sigue leyendo: