Se calcula que el México aproximadamente un 50 porciento de la población padece de ansiedad o depresión. Por lo que es importante darle el mismo cuidado a la salud mental que a la física. Además de eliminar paradigmas sobre los problemas psicológicos. Aquí te contamos sobre acciones cotidianas que puedes hacer para cuidar de tu bienestar mental.

De acuerdo con datos mostrados por un boletín del Instituto de las Mujeres, en 2021 el número de mujeres que reportaron haberse sentido con depresión era mayor al de hombres. Especialmente esto se reflejó en las edades de treinta años en adelante. Aunque el tema de tratamientos psicológicos y psiquiátricos está dejando de ser tabú, es cierto que quedan muchas barreras para la salud mental.
En el caso de las mujeres, resulta más difícil encontrar un espacio para dedicar al cuidado de su psique, pues son mayoritariamente las que cargan con responsabilidades del hogar. Esto sumado a sus profesiones y oficios resulta un obstáculo para priorizar su salud mental. Sin embargo, existen pequeños actos diarios que como mujer puedes realizar para cuidar de tu bienestar psicológico.
5 hábitos del día a día para cuidar tu salud mental
Cuidar la información que se consume
En la actualidad todos estamos vulnerables a la información reflejada en los medios digitales. Con las redes sociales y la televisión es más difícil evitar el constante bombardeo de noticias. El ambiente resulta un factor importante cuando se habla del estado psicológico, por lo que es recomendable evitar los contenidos negativos que puedan causar sensación de agobio. El doctor Pedro Hiram Saldívar Barreto, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS explica que la exposición constante a los medios masivos puede causar sensaciones de intranquilidad y frustración. Por eso, se recomienda vigilar el tiempo de pantallas, además del tipo de contenido que se consume.
Alimentación
Dado que los problemas de salud mental suelen ser causados por desbalances neuroquímicos en el cerebro, es recomendable vigilar la dieta. Por ejemplo, la dopamina es el neurotransmisor que produce la sensación de placer y satisfacción. Ésta se encuentra presente en carnes, legumbres y frutos secos. Por lo que el cuidado de la alimentación es crucial cuando se habla de bienestar emocional.
Actividad física
De acuerdo con la Asociación Panamericana de la Salud, el ejercicio físico reduce los síntomas de depresión y ansiedad. Es recomendable encontrar un tipo de entrenamiento que sea disfrutable para la persona. De este modo, se verá más como una actividad recreativa y menos como una obligación. Ya sea en el gimnasio, bailando, yoga o pilates, mantenerse en forma contribuye enormemente al bienestar de la psique.
Priorizar el ciclo de sueño
Con los agitados ritmos que se tienen en la vida diaria es complicado dormir lo suficiente. Pero es necesario para el bienestar psicológico. Estudios de la National Heart, Lung, and Blood Institute demuestran las consecuencias de la deficiencia de sueño. Entre éstas se encuentran la depresión, irritabilidad y cambios de humor. Además de que el sueño reparador contribuye a la creatividad y la toma de decisiones.
Diario de emociones
El monitoreo de las emociones a lo largo del día es una herramienta valiosa para fortalecer el autoconocimiento y mejorar el bienestar emocional. Al identificar cómo te sientes en distintos momentos y situaciones, puedes reconocer patrones, desencadenantes y reacciones habituales. Este proceso te permite comprender mejor tus necesidades y gestionar tus respuestas de manera más consciente.
Sigue leyendo: