Del 24 de febrero al 2 de marzo, en Estados Unidos se lleva a cabo la semana de concientización sobre los desórdenes de la conducta alimetaria. Este problema también se presenta en México, por lo que se debe atender.

En Estados Unidos se llevan a cabo acciones en la Oficina para la Salud de la Mujer atendiendo el problema de salud que afecta a mayormente mujeres y niñas. El objetivo de este año es reunir a profesionales de la salud con comunidades para contribuir a la recuperación; este año en especial se enfoca en tratar el problema en mujeres de mediana edad, quienes igualmente padecen desórdenes de la conducta alimentaria y enfrentan problemas hormonales.
Aunque la celebración se lleva a cabo en Estados Unidos, México también tiene este problema que afecta considerablemente a la salud pública. Se calcula que el 25% de las adolescentes mexicanas se ven afectadas por trastornos de la conducta alimentaria, de acuerdo con informes del Hospital Psiquiátrico Infantil, “Juan N. Navarro”. Este problema deriva de afectaciones en la salud mental, además de factores ambientales, como la crianza.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informan que las edades que presentan mayormente un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) son adolescentes y mujeres en su temprana adultez. Sin embargo, las alertas se encienden con el aumento de niñas menores de doce años que presentan signos de algún TCA.
Causas y medidas para combatir los trastornos alimenticios
De acuerdo con información presentada por la UNAM, las causas incluyen factores neurobiológicos, como el proceso de saciedad, pero especialmente son producto de los ideales de belleza impuestos por la sociedad. En la actualidad, este factor de riesgo se ve exponenciado con las redes sociales.
Medidas para combatir y prevenir los TCA incluyen vigilar a lo que las infancias se ven expuestas con los medios masivos de comunicación, priorizar la salud mental y fomentar una relación sana con la comida, lo que significa no estigmatizar alimentos ni etiquetarlos como buenos o malos.
Sigue leyendo: