La cultura de la delgadez ha estado presente en los medios y las redes sociales durante años, impulsando una idea del cuerpo ideal que, muchas veces, no refleja la realidad ni es saludable. Hoy en día, los ejercicios virales que se comparten en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube, son una manifestación más de esta cultura tóxica, que promueve el culto al cuerpo perfecto a costa de la salud física y mental.

Hoy en día, las redes sociales son una fuente constante de información sobre salud y bienestar. Sin embargo, la viralización de ciertos ejercicios y desafíos fitness basados en la cultura de la delgadez plantea una amenaza para la salud. Entre los retos más populares se encuentra el 75 Hard Challenge, que incluye actividades como seguir una dieta estricta, realizar dos entrenamientos diarios, y beber cantidades excesivas de agua, entre otros. Aunque estos desafíos fomentan la disciplina, también pueden causar graves problemas de salud como deshidratación, fatiga extrema y lesiones físicas.
Otro reto popular, el 30-Day Gallon Water Challenge, promueve beber 4.5 litros de agua diariamente, lo que puede resultar en hiponatremia, una condición peligrosa que diluye el sodio en la sangre y puede afectar seriamente el funcionamiento de los riñones.
La Cultura de la Delgadez y su Impacto en la Salud Mental
Lo más preocupante es que, detrás de estos ejercicios virales, subyace una cultura de la delgadez que idealiza cuerpos delgados y tonificados como sinónimo de éxito, belleza y valor personal. Este fenómeno ha provocado que muchas personas, especialmente mujeres, se sientan presionadas a cumplir con estos estándares poco realistas.
La constante exposición a imágenes de cuerpos ideales en redes sociales puede desencadenar una insatisfacción corporal, afectando la salud mental de quienes se sienten incapaces de cumplir con estas expectativas. La lucha por encajar en estos ideales puede promover comportamientos alimentarios desordenados, ansiedad y depresión.
Cómo Evitar los Peligros
Antes de unirte a cualquier reto fitness viral, es fundamental consultar con profesionales certificados en salud y nutrición. Ellos pueden ayudarte a crear una rutina adaptada a tus necesidades y capacidades, evitando los peligros de seguir tendencias que pueden ser perjudiciales para tu bienestar físico y emocional.
Escuchar a tu cuerpo es una de las claves para prevenir lesiones. No todas las personas tienen las mismas necesidades físicas, por lo que es importante adaptar los ejercicios a tu propio ritmo y no dejarse llevar por lo que está de moda en las redes sociales.
Es crucial que, como sociedad, cambiemos el enfoque hacia una representación más inclusiva de la belleza, que no se limite a un solo tipo de cuerpo. La salud mental y física debe ser prioritaria sobre la obsesión por cumplir con un ideal estético. Si bien las redes sociales ofrecen acceso a una variedad de rutinas fitness, es fundamental abordarlas con precaución. La cultura de la delgadez, alimentada por estos desafíos virales, puede tener consecuencias graves tanto para la salud física como para la salud mental. Priorizar el bienestar y buscar siempre el consejo profesional es el primer paso para evitar caer en los riesgos de esta cultura nociva.
Sigue leyendo:
| Impacto en la Salud Mental: Cómo los Roles de Género Afectan
| Patricia Riggen y Viola Davis: La Fusión de Género y Acción en “G20”