Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
Violencias Invisibles: acoso, abuso y maltrato en las infancias
¿Sabías que muchas formas de violencia contra niñas y niños ocurren en silencio, dentro de los hogares o escuelas, sin dejar marcas visibles? El maltrato en las infancias es una realidad cotidiana en México, pero pocas veces se habla de sus múltiples expresiones y de cómo el entorno normaliza estas prácticas. La urgencia de visibilizar…
Las Niñas También Lideran: liderazgo y autonomía desde la infancia
¿Por qué muchas niñas, brillantes y decididas, dejan de alzar la voz cuando crecen? ¿En qué momento aprenden que liderar “no es para ellas”? La respuesta suele estar en los mensajes que reciben desde pequeñas. Si queremos sociedades más justas, es urgente hablar de liderazgo y autonomía desde la infancia, especialmente para las niñas. Fomentar…
Edadismo en la danza: romper con estigmas
¿Qué pasa cuando una mujer de más de 60 años se sube a un escenario a bailar? ¿Por qué nos sorprende tanto ver cuerpos maduros expresándose con fuerza y belleza? El problema no es la edad, sino los estigmas. A continuación, exploramos cómo el edadismo en la danza ha invisibilizado a mujeres mayores y cómo…
Performance Feminista: Protesta Pacífica
¿Qué tiene que ver el arte con la justicia social? En los últimos años, las calles de México han sido escenario de un fenómeno poderoso: el performance feminista. A través del cuerpo en movimiento, miles de mujeres han convertido la danza en una herramienta de protesta, memoria y denuncia. Te contamos cómo el arte corporal…
Danza comunitaria: empoderamiento para mujeres en contextos vulnerables
¿Qué ocurre cuando un cuerpo que ha sido silenciado por la violencia o la pobreza encuentra un espacio para moverse en libertad? La respuesta puede parecer poética, pero es profundamente política. En muchos barrios y comunidades de México, la danza comunitaria está transformando la vida de mujeres en contextos vulnerables. A continuación, exploramos cómo esta…
Estereotipos de Género en la Danza desde la Infancia
¿Por qué todavía escuchamos frases como “los niños no bailan ballet” o “esa danza no es para niñas”? Aunque vivimos en un contexto de avances por la igualdad, los estereotipos de género siguen marcando la forma en que criamos, incluso en actividades artísticas como la danza. A continuación, desglosamos cómo estos prejuicios se instalan desde…
Danza y estereotipos: cuerpos hegemónicos y exclusiones
¿Por qué ciertos cuerpos parecen no tener lugar en la danza profesional? Aunque este arte es expresión del movimiento humano, los escenarios siguen restringidos a figuras que cumplen con estándares muy específicos. ¿Qué pasa con los cuerpos diversos? ¿Por qué se repite una misma silueta, un mismo peso, una misma piel? En el Día Internacional…

© 2025 El Heraldo de México
All rights reserved