Skip to content Skip to footer
Informalidad laboral en México: el rostro invisible de la brecha de género
¿Por qué, a pesar de trabajar, millones de mujeres en México siguen sin seguridad social ni derechos laborales? La informalidad laboral tiene un rostro claramente femenino y desigual. A continuación, presentamos un análisis con perspectiva de género sobre las razones estructurales detrás de este fenómeno que no suele estar en el centro del debate público.…
Día del Trabajo: la voz de las mujeres en la historia laboral
¿Por qué celebramos el Día del Trabajo, pero rara vez recordamos a las mujeres trabajadoras que lo sostienen con su esfuerzo invisible? A continuación, haremos un recorrido por los hitos menos contados de la historia laboral. En éstos, las mujeres no solo han estado presentes, sino que han sido protagonistas, muchas veces silenciadas. El Día…
Infancias neurodivergentes: derecho a un trato digno
¿Por qué muchas niñas y niños neurodivergentes siguen siendo excluidos, incluso cuando la ley reconoce su derecho a la inclusión? La respuesta está en los vacíos entre el discurso y la práctica. Las infancias neurodivergentes tienen derecho a un entorno digno, accesible y libre de estigmas, pero en México aún enfrentan múltiples barreras estructurales. Las…
Niñas indígenas y rurales: brechas, resistencias y derechos vulnerados
¿Por qué las niñas que viven en comunidades rurales o indígenas siguen siendo invisibilizadas en las políticas públicas? Aunque sus derechos están reconocidos en papel, la realidad de muchas niñas indígenas en México es una lucha constante. Ya sea contra el abandono institucional, la discriminación o el racismo estructural. Las niñas indígenas muchas veces viven…
ESI en la infancia: una herramienta para prevenir el abuso
¿Por qué tantos casos de abuso infantil permanecen en silencio por años? Una de las respuestas está en la falta de herramientas para identificar, nombrar y pedir ayuda. La ESI en la infancia —Educación Sexual Integral— no es un riesgo, como ciertos discursos conservadores afirman: es una protección. La ESI en la infancia es una…
Violencias Invisibles: acoso, abuso y maltrato en las infancias
¿Sabías que muchas formas de violencia contra niñas y niños ocurren en silencio, dentro de los hogares o escuelas, sin dejar marcas visibles? El maltrato en las infancias es una realidad cotidiana en México, pero pocas veces se habla de sus múltiples expresiones y de cómo el entorno normaliza estas prácticas. La urgencia de visibilizar…
Las Niñas También Lideran: liderazgo y autonomía desde la infancia
¿Por qué muchas niñas, brillantes y decididas, dejan de alzar la voz cuando crecen? ¿En qué momento aprenden que liderar “no es para ellas”? La respuesta suele estar en los mensajes que reciben desde pequeñas. Si queremos sociedades más justas, es urgente hablar de liderazgo y autonomía desde la infancia, especialmente para las niñas. Fomentar…

© 2025 El Heraldo de México
All rights reserved