¿Por qué la demencia en mujeres es más frecuente que en hombres? ¿Y qué podemos hacer desde hoy para reducir el riesgo? Comprender esta enfermedad no solo es clave para la salud de quienes podrían padecerla, sino también para quienes las cuidan: en su mayoría, otras mujeres.

La demencia es un padecimiento neurológico que deteriora progresivamente la memoria, el lenguaje y otras capacidades cognitivas. Entre sus causas más comunes está el Alzheimer, y las cifras son claras: casi dos tercios de las personas con Alzheimer en el mundo son mujeres.
En México, se estima que 1.3 millones de personas viven con Alzheimer, representando entre el 60% y el 70% de todos los casos de demencia. Esto significa que, en términos reales, las mujeres no solo tienen más riesgo de desarrollarla, sino que también enfrentan un doble impacto: como pacientes y como cuidadoras.
Factores de riesgo: más allá de la edad
Aunque la edad avanzada es un factor inevitable, hay otros riesgos que sí se pueden atender:
- Hipertensión, diabetes y obesidad, todos relacionados con el estilo de vida.
- Depresión y enfermedades cardiovasculares, más frecuentes en mujeres.
- Nivel educativo: diversos estudios han demostrado que a menor acceso a educación, mayor riesgo de desarrollar este padecimiento más adelante.
Además, las mujeres suelen vivir más tiempo que los hombres, lo que incrementa la posibilidad de padecer esta enfermedad simplemente por vivir más años.
Prevenir la demencia en mujeres: ¿por dónde empezar?
La prevención comienza mucho antes de la vejez. Estas son algunas acciones clave:
- Alimentación saludable, especialmente rica en vegetales, frutas, grasas saludables y baja en azúcares procesados.
- Ejercicio físico regular, idealmente al menos 30 minutos al día.
- Actividad mental constante, como leer, aprender algo nuevo o resolver crucigramas.
- Atención a la salud emocional, buscando apoyo psicológico cuando sea necesario.
- Chequeos médicos regulares para controlar factores como presión arterial, glucosa y colesterol.
Políticas públicas con enfoque de género
El Plan Nacional de Demencia 2024 en México reconoce la carga desproporcionada que enfrentan las mujeres. Este plan busca fomentar la detección temprana, brindar atención integral y apoyar a las cuidadoras, integrando la perspectiva de género en su diseño y aplicación.
La demencia en mujeres no es solo un asunto médico; es un tema de salud pública con profundas implicaciones de género. Prevenirla es posible, pero requiere acción individual y colectiva. Si queremos envejecer con dignidad, equidad y autonomía, el momento de actuar es ahora.
Sigue leyendo:
| Iniciativas Globales Enfocadas en la Salud Materna y Neonatal
| Desafíos de salud mental en mujeres: Rompiendo estereotipos