THE LANCENT PRESENTÓ LA SERIE “EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA Y LOS SIGUIENTES 1000 DÍAS”, ENFOCADA AL DESARROLLO DE LAS INFANCIAS.

“Los siguientes 1,000 días (de 2 a 5 años) son clave para fortalecer el desarrollo infantil, sentando las bases para un crecimiento saludable” es una de las premisas principales de la serie “El desarrollo de la primera infancia y los siguientes 1000 días”, proyecto presentado por la revista británica The Lancet, que tiene como objetivo resaltar la importancia que tiene la implementación de programas educativos y de cuidados de calidad en relación con el desarrollo de las infancias en el mundo.
En este contexto, de acuerdo con The Lancet, “los siguientes 1000 días” posteriores al nacimiento (entre los 2 y los 5 años de edad), son una etapa clave para que niñas y niños desarrollen habilidades fundamentales que impactan su aprendizaje, salud y bienestar.
Urge garantizar cuidados de calidad en el desarrollo de las infancias
El lanzamiento regional se llevó a cabo este miércoles 7 de mayo en la Ciudad de México, en la que estuvieron presentes Catherine Draper y Milagros Nores, autoras del estudio quienes detallaron algunos de los resultados de la serie.
De acuerdo con la serie, en los países con ingresos bajos y medios, 62 millones de niños de tres y cuatro años, reciben cuidados adecuados durante los siguientes mil días, lo que deja a 181.9 millones de niños expuestos a riesgos que ponen en peligro su desarrollo.
Durante el evento, también se contó con la presencia del gobierno durante la plática “La trascendencia para México de la presentación de la serie de Lancet sobre el Desarrollo de la Primera infancia y ‘los siguientes 1000 días’”, en donde se contó con la participación de la Lorena Villavicencio, secretaria ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SPINNA); Daniel Aceves Villagrán, director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud; así como de la maestra Noemí Juárez, subsecretaria de Educación Básica de la SEP.
Durante este conversatorio, las tres autoridades concluyeron que si bien, brindar educación y servicios de cuidados a las infancias es clave en su desarrollo, sin embargo, éstos deben ser de calidad.
Asimismo, la atención a este sector no sólo contribuye al desarrollo de las infancias, sino también a la economía de los países, ya que, “la inversión en los niños de este grupo de edad puede ayudar a los países a alcanzar las ambiciosas metas de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) en materia de salud, educación y equidad”, de acuerdo con el estudio.